Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar
"El grado y dónde cursarlo es importante para el futuro del alumno"
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar
La elección de los estudios es habitualmente una decisión difícil. La oferta es muy amplia y el alumno puede tener dudas, pero hay algunas directrices que son útiles para acertar. "Es necesario valorar las salidas profesionales, la universidad y las vocaciones antes de matricularse", esas son las claves que da Noelia Muñoz del Nogal, directora de Promoción y Desarrollo de la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Es posible profundizar en estos puntos. Muñoz del Nogal lo hace y además explica cómo desde la UCAV ayudan en esta decisión, en un momento crucial, cuando ha terminado la convocatoria extraordinaria de la PAU en Castilla y León.
Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir qué estudiar es la empleabilidad de los diferentes grados, por ello, puede ser interesante informarse de los datos de empleabilidad de las diferentes universidades. "En la UCAV muchos alumnos salen al mercado laboral nada más terminar sus estudios, incluso antes", asegura Muñoz del Nogal, y es que la tasa de inserción de los alumnos de la UCAV supera el 90%. Hay muchos aspectos que influyen en esa inserción laboral, pero su oferta educativa enfocada al empleo tiene gran importancia. También la adaptación que tengan esos grados a las demandas actuales del mercado, "las asignaturas opcionales pueden cambiar el enfoque de esos estudios".
La vocación es otro aspecto importante para elegir qué estudiar. Noelia Muñoz recomienda a los futuros universitarios que escojan estudios en función de los intereses de cada uno y que revisen los planes de estudio y las asignaturas que se incluyen, "para no tomar esa decisión únicamente por el nombre de la titulación o por alguna recomendación". En algunas ocasiones, los resultados de la PAU no permitirán el acceso al grado deseado. Sin embargo, es posible hacerlo sin nota de corte en universidades como la UCAV.
La oferta educativa de la UCAV se compone de 21 grados y 25 másteres organizados en cuatro facultades (Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias y Artes, Ciencias de la Salud y Humanidades y Educación). "Desde la UCAV buscamos facilitar esa salida al mundo profesional, y se demuestra con los nuevos grados que estamos impartiendo", explica la directora.
En 2023 la UCAV incorporó el grado en Farmacia, una profesión con una tasa de paro prácticamente nula, y que se caracteriza por "más de 2000 m2 de laboratorios para que el alumno pueda realizar toda la parte práctica" y por "grupos reducidos que posibilitan que cada alumno pueda contar con un equipo en cada sesión sin necesidad de compartirlo". Por ejemplo, en las prácticas de Farmacia los grupos son de máximo 25 alumnos y 2 profesores. Los grupos reducidos son un aspecto importante en la formación universitaria y, por ello, la UCAV lo materializa en sus aulas.
Desde 2024 esta universidad imparte el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, "una titulación que, aunque pueda causar cierto miedo entre los padres de los futuros estudiantes, está enfocada a las demandas del empleo". Se trata de un grado multidisciplinar que puede cursarse tanto en modalidad online como semipresencial.
Y el grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) es el último que la UCAV ha incorporado, "conscientes de las demandas de la sociedad por la práctica deportiva". Este título capacita para desempeñar roles como entrenador deportivo, gestores de instalaciones deportivas o profesionales de la salud y el bienestar, entre otros. Profesiones con una alta demanda laboral, que va en aumento, y para las que se podría necesitar una titulación superior, tal como ha explicado el Gobierno. De esta forma, para muchos de esos puestos de trabajo ya no será suficiente tener una FP, si no que será necesario contar con esta titulación universitaria.
Descuentos y ayudas
"La UCAV ajusta los precios en función de la renta, para que todo el que quiera estudiar en la UCAV pueda hacerlo sin que el factor económico sea un problema", explica la directora. Además, los alumnos, independientemente de la universidad (pública o privada), pueden solicitar las becas del Ministerio de Educación y de la Junta de Castilla y León.
También hay que tener en cuenta el lugar donde está la UCAV, "Ávila tiene un coste de vida y una tranquilidad que no ofrecen otras ciudades más grandes". Este es otro de los aspectos importantes para elegir dónde estudiar, hay que valorar las ventajas económicas y las comodidades de la ciudad.
El plazo de matrícula está abierto. Se puede consultar toda la información en la web www.ucavila.es, a través del teléfono 920 25 10 20 o del correo estudiaconnosotros@ucavila.es. El personal de la universidad resolverá todas las dudas y facilitará la elección de estudios y el proceso de matriculación.
En esta segunda edición han participado 202 alumnos de primero de Bachillerato de toda Castilla y León
Las Pruebas de Acceso a la Universidad requieren de un proceso previo de varios meses y que implica a docentes y personal de la administración educativa
Está destinado a jóvenes empadronados en Castilla y León y menores de 30 años, que podrán presentar su solicitud hasta el próximo 26 de junio