La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones
¿Volver a trabajar después de jubilarse? El Gobierno impulsa la 'jubilación reversible'
La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones
El Gobierno da un nuevo paso hacia la flexibilización de la jubilación. El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha anunciado este martes en el Congreso el inicio de la tramitación de la denominada 'jubilación reversible', una medida pensada para que los pensionistas puedan volver voluntariamente al trabajo de forma parcial, tras al menos seis meses desde su retiro.
Esta figura, conocida hasta ahora como jubilación flexible, busca ser más atractiva e impulsar una opción minoritaria en el sistema español. La nueva propuesta, consensuada con los agentes sociales (CEOE, Cepyme, CCOO y UGT), contempla mejoras en la compatibilidad entre empleo y pensión, así como incentivos económicos para quienes decidan regresar a la actividad laboral.
MÁS HORAS, MÁS PENSIÓN
El borrador establece que los jubilados que se acojan a esta modalidad deberán trabajar entre un 40% y un 80% de una jornada completa, frente al 25-75% actual. A cambio, la parte de la pensión que sigan cobrando se verá incrementada hasta en un 20%, en función del nivel de jornada asumido.
- Si la jornada parcial está entre el 60% y el 80%, la parte de pensión que se sigue percibiendo subirá un 20%.
- Para jornadas entre el 40% y el 60%, el incremento será del 10%.
Además, se introduce una novedad relevante para autónomos: si se compatibiliza la pensión con una actividad por cuenta propia -y no se ha sido autónomo en los cinco años anteriores a la jubilación-, el aumento será del 20% con independencia de la jornada.
CON CONDICIONES
Esta opción no será automática. Deberán pasar al menos seis meses desde la jubilación para poder acogerse a ella y acceder a los incentivos. La medida, según el Ejecutivo, se suma a otros mecanismos ya existentes como los beneficios por jubilación demorada, que premian el retraso en la edad de retiro con un aumento de la pensión o un pago único.
El objetivo, según Suárez, es "aprovechar el conocimiento y experiencia de muchos profesionales que, tras jubilarse, aún desean seguir aportando en condiciones flexibles", y al mismo tiempo reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El proyecto entra ahora en fase de tramitación formal, pero abre la puerta a un nuevo modelo de jubilación más activo, voluntario y adaptable, en línea con los desafíos demográficos y laborales del país.
El presidente de la CEOE reclama estabilidad ante la incertidumbre global y denuncia como ?lamentable? el trato a las mujeres en los casos Ábalos, Koldo y Cerdán
No cuenta con los apoyos suficientes para garantizar su elección frente a los candidatos de Irlanda y Lituania
Industria abre la línea A de la cuarta edición del plan para el vehículo eléctrico y conectado, con un presupuesto total de 1.250 millones de euros