Se ha renovado también la web de las 'Hoces de Segovia'
Aquellas históricas truchas del marido de la reina
Patrimonio Nacional retoma las visitas guiadas a la histórica piscifactoría de los Jardines de La Granja
El organismo público Patrimonio Nacional ha anunciado la nueva puesta en marcha de las visitas guiadas a la histórica piscifactoría de truchas, situada en los jardines históricos del Palacio Real de San Ildefonso y considerada la primera piscifactoría abierta en España.
El calendario de visitas se desarrollará del 27 de junio al 19 de diciembre, en horario de tarde (a las 18:00 horas entre junio y septiembre y a las 16:00 horas de octubre a diciembre). La actividad tiene una duración aproximada de 60 minutos, se realiza en grupos de hasta 30 personas y la entrada puede adquirirse (precio de 4 euros) en la web de Patrimonio Nacional.
El punto de inicio de la visita es el Puente de los Suspiros, en uno de los extremos del Estanque del Mar. Desde allí se pasea por el perímetro del estanque hasta la piscifactoría. Por las características del recinto, la visita no es accesible para personas con movilidad reducida.
La primera piscifactoría en España
La piscifactoría de La Granja fue creada en 1867 a iniciativa del científico Mariano de la Paz Graells, apoyado por el esposo de la reina Isabel II, don Francisco de Asís. La elección del lugar obedeció a ser un paraje de aguas frías, claras y caudalosas. Las truchas criadas en la piscifactoría sirvieron para repoblar los ríos cercanos hasta que el centro cesó en su actividad durante la primera mitad del siglo XX.
Tras trabajos de investigación histórica y de restauración llevados a cabo por Patrimonio Nacional, la piscifactoría puede visitarse ahora tal y como cuando estaba en funcionamiento. La visita se completa con carteles didácticos con información y fotografías para entender la cría de truchas, desde la captura de ejemplares adultos, el desove manual, el crecimiento de embriones y la suelta de los alevines en los ríos.
Se reduce el riego nocturno ante el suministro desde el embalse de Revenga, que se espera en días
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS
La musealización del yacimiento estará lista en febrero de 2026, asegura la Diputación de Segovia