La Junta lanza la mayor ayuda para seguros agrarios de su historia con una dotación de 15 millones de euros

El presidente Mañueco anuncia nuevas líneas de apoyo al sector agroganadero y apícola, y destaca el compromiso con el medio rural en los Premios Surcos celebrados en Benavente

imagen
La Junta lanza la mayor ayuda para seguros agrarios de su historia con una dotación de 15 millones de euros
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (Foto: ICAL)
El autor esTamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León publicará mañana la mayor convocatoria de ayudas para seguros agrarios de su historia, con una dotación de 15 millones de euros. Así lo ha anunciado el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, durante su intervención en la X edición de los Premios Surcos, celebrada este jueves en Benavente.

Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la protección de agricultores y ganaderos frente a adversidades climáticas, daños en las cosechas o pérdidas en las explotaciones. Además, Mañueco ha adelantado que, a comienzos de junio, se lanzarán tres nuevas líneas de ayudas destinadas a impulsar el sector apícola, fomentar la ganadería de razas puras y apoyar la internacionalización del sector agroalimentario, cubriendo gastos como certificaciones y seguros de exportación.

Estas medidas, ha asegurado, reflejan el compromiso firme de la Junta con el medio rural y su voluntad de ofrecer soluciones reales ante los desafíos del campo. El presidente ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha reaccionado con rapidez ante la amenaza de la política arancelaria internacional, activando un plan de choque y manteniendo un diálogo constante con el sector, con reuniones ya celebradas con las denominaciones de origen del vino y próximas convocatorias con cooperativas e industrias agroalimentarias.

Mañueco ha destacado también el acuerdo alcanzado con el sector sobre la nueva Política Agraria Común (PAC), que defiende una PAC más justa, prioriza la agricultura profesional y protege al sector frente a la competencia desleal.

Durante su intervención, ha subrayado otras actuaciones del Gobierno autonómico, como el Plan para la Industria Agroalimentaria, con una inversión de 438 millones de euros; la incorporación de casi 1.300 jóvenes al campo; la modernización de más de 2.000 explotaciones; el apoyo a 9.800 explotaciones afectadas por la sequía y a 8.000 por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica; así como el impulso de más de 24.000 hectáreas de regadío, con una inversión prevista de más de 350 millones de euros en esta legislatura. También ha destacado la bonificación del 95 % de las tasas veterinarias.

En su discurso, Mañueco ha dedicado una atención especial al sector remolachero y azucarero, al que ha calificado como estratégico para Castilla y León. Ha reiterado su rechazo al ERE planteado por Azucarera y ha solicitado a la empresa que lo sustituya por un ERTE temporal, que garantice tanto la continuidad de la actividad agrícola como el empleo logístico asociado.

En una reciente reunión con la empresa, la Junta logró el compromiso de asumir el sobrecoste del transporte y de mantener la actividad agrícola y el empleo, al tiempo que ha reclamado al Gobierno de España una mayor implicación con este sector clave para la Comunidad.

Finalmente, durante la entrega de los Premios Surcos, organizados por Castilla y León Televisión, Mañueco ha elogiado a los profesionales del campo como ejemplo de empuje del medio rural y garantía de calidad productiva. En esta edición, los premiados han sido: Bonifacio Redondo Ramos (Mejor Profesional Agrario), Ovintegral Iberia (Innovación), Víctor Balbás Arroyo (Nuevas Tecnologías), iRiego New Generation (Mejor Pyme), IDForest (Iniciativa Ecológica), Rosana Arroyal Angulo (Agricultores contra el Cambio Climático), Ángela María Hernández Cabezas (Personaje Surcos), Óscar y Samuel Gato Martín (Surcos Joven), y la Cooperativa Dehesa Grande (Premio Surcos Especial).

19 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis 6/1/2025 - 11:53:44 PM
Dinero para favorecer a los ya favorecidos. Dinero que termina siendo un ingreso más, al no tener que gastar en el seguro como el resto de empresas y particulares con propiedades. Se ahorran un gasto que les pagamos los demás. Se le puede poner el adorno que uno quiera, que no deja de ser una paguita.
0
usuario anonimo 5/31/2025 - 6:49:09 PM
Muy buena iniciativa de la Junta. Son ayudas para empresarios que invierten en nuestra tierra, en un sector rural desfavorecido. Parece que luego queremos "repoblar" Castilla y León con granjas ecológicas o inmigrantes ilegales, cuando a los de aquí se les ayuda son "terratenientes millonarios" y no simples agricultores
0
usuario anonimo 5/31/2025 - 6:48:41 PM
Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la protección de agricultores y ganaderos frente a adversidades climáticas, daños en las cosechas o pérdidas en las explotaciones. Son ayudas para SEGUROS agrarios, imprescin-dibles para estabilizar el sector y que no dependa tanto de la climatología. Muy buena iniciativa de la Junta.
0
usuario anonimo 5/31/2025 - 6:48:30 PM
Es muy sencillo, lo pone en la noticia, no es dinero a tocateja, sino para SEGUROS agrarios, a empresas que generan empleos y riqueza necesaria en forma de productos del sector primario. Lo mismo quieren que les den estas ayudas a los liberados sindicales que no dan palo al agua. Las tierras son de quien las hereda o las compra, pagando dinero siempre que ya que el que las heredó no fue un señor feudal sino que también tuvo que trabajarlas. Vivimos en un estado de derecho, y hay que respetar la propiedad.
0
señor equis 5/31/2025 - 2:05:18 PM
Efectivamente, dinero para empresas privadas que pagan mal y en negro. Y, además, que acaban en los bolsillos de aseguradoras, que también son entes privados cuya motivación es el negocio. Esto no repobla nada, solo engorda a los que ya tienen dinero. Impuestos a los pobres para dárselo a los ricos. El mundo al revés. Muchos tienen su tierras heredadas y compran la de al lado con lo que se ahorran gracias a estas paguitas, lo automatizan, y se ahorran mano de obra. Todo ventajas gracias al dinero de los demás.
0
Items per page:
1 – 5 of 10
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App