Avances en el Plan Territorial de Fomento de Segovia

El director general de Industria espera cerrar el PTF de Segovia “en una o dos reuniones más”

imagen
Avances en el Plan Territorial de Fomento de Segovia
Mariano Muñoz (centro) preside la reunión de diseño del PTF de Segovia (JCyL Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

El director general de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Muñoz, ha estimado que esperan "cerrar el Plan Territorial de Fomento de Segovia (PTF) en la próxima reunión del 25 de junio, o en la siguiente".

Muñoz ha asistido a una nueva reunión de los integrantes de la mesa que diseña el Plan – Junta de Castilla y León, Fundación Anclaje, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Federación Empresarial Segoviana y sindicatos CCOO y UGT- en la que también ha estado presente la directora general de Política Económica, Rosa Cuesta.

Para Muñoz, el deseo es terminar el diseño del Plan en la próxima reunión de junio "aunque hay que hablar con muchos agentes, no sólo dentro de la Junta, sino con los grupos de trabajo, en un 'encaje de bolillos' complicado".

En la reunión mantenida el miércoles 28 de mayo se ha incluido como novedad "un apoyo al emprendimiento, al autoempleo", ha anunciado Muñoz, "específico para la zona nordeste de la provincia, con una ayuda de 15.000 euros a cualquier emprendimiento, sin limitar la actividad de la idea, al que sólo se le exigirían 5.000 euros de inversión".

Otra medida a adoptar para esta zona nordeste se ha tomado tras conversaciones de Industria con SomaCyL, "para intensificar las medidas existentes de creación de nuevas viviendas, especialmente para jóvenes, para hacer al menos 50 viviendas en esa zona, durante la vigencia del PTF", ha añadido Mariano Muñoz.

Una tercera novedad aportada en esta reunión ha sido la de un 'Centro de transferencia de conocimiento', en el que colaborarán la Diputación y las universidades "sobre todo para los sectores de turismo, agroalimentario, forestal e higiénico-sanitario, por la existencia de dos grandes empresas en la provincia", ha relatado el director general "para la transferencia de conocimientos que puedan impulsar nuevos modelos de negocio, y que en un futuro pueda llegar a ser un Centro Tecnológico".

Sobre el aspecto físico del PTF, se ha concretado "suelo industrial para la provincia, a través de un protocolo que se firmará entre la Junta y la Diputación, con un aporte de Diputación de 2 millones de euros para los cinco años que durará el PTF", ha informado Muñoz "para lograr que la participación de los ayuntamientos no sea muy exigente y puedan éstos recuperar lo invertido a través de la venta de suelo". Muñoz has añadido que es una medida "para toda la provincia, intentando focalizarla también en el nordeste, para suelo industrial de los ayuntamientos, no para grandes desarrollos industriales como los que ya hay en el PTF, de Bernuy de Porreros y de Abades".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App