Reciclar materiales, presente y futuro de la logística militar

El Ejército participa de forma relevante en la I Jornada de Industria, Sostenibilidad y Economía Circular que organiza la FES en Segovia

imagen
Reciclar materiales, presente y futuro de la logística militar
El general Antonio Matas; el alcalde José Mazarías; el presidente de FES, Andrés Ortega, y el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino (JA Quirce)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

La primera Jornada de Industria, Sostenibilidad y Economía Circular (Insec), que organiza en Segovia la Federación Empresarial Segoviana (FES), se ha inaugurado con una destacada representación del Ejército, al tener al Parque y Centro de mantenimiento de Acorazados de Segovia (Pcmasa nº2) como uno de los protagonistas de la jornada.

El presidente de FES, Andrés Ortega, ha resaltado que la jornada "va a reflejar la economía circular, la nueva economía que desde FES estamos potenciando en Segovia". La jornada quiere poner de relieve las empresas de Segovia que trabajan con las directrices de la economía sostenible "y poner en valor la importancia que tiene la sostenibilidad para nuestras empresas y, sobre todo, la colaboración con el Pcmasa, para poner en valor lo que ellos hacen y las posibilidades que representan sus actuaciones para las empresas segovianas", ha añadido Ortega.

El general al mando del Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Antonio Matas, ha señalado que "la estrategia de economía circular del Ministerio de Defensa es de aplicación a todos los procesos que forma parte del apoyo logístico".

Las líneas de actuación dentro de esta estrategia de economía circular "tienen como propósito la protección del medio ambiente mediante el uso eficiente de los recursos materiales", ha añadido el general Matas. Para el mando militar, el Pcmasa con base en Segovia "ha sido el pionero en implantarlas y ésa es la razón y oportunidad para darlas a conocer y aprovecharlas en el futuro para el proyecto más importante actual, la Base Logística del Ejército de Tierra".

Con estas prácticas, la logística se podrá "desarrollar de la manera más eficiente y sostenible" y ha detallado que en el Pcmasa 2 se trabaja "en reciclado de materiales, reutilización que permite alargar el ciclo de vida de materiales y sostenimiento de sistemas que están en funcionamiento".

Con esta perspectiva, a pesar del anuncio de traslado del Parque que se hizo en 2024, el general Matas ha comentado que "la Base Mixta (nombre tradicional en Segovia del Pcmasa 2) es una instalación de tipo industrial que puede tener múltiples aplicaciones en el futuro, y una de ellas posiblemente puede ser la de reciclaje y recuperación de los materiales".

En la inauguración de la jornada también ha estado presente el alcalde de Segovia, José Mazarías, que ha coincidido con el general Matas en que "la Base Mixta tiene futuro, con este sistema de reciclaje y economía circular, que pone en valor su trabajo". También ha agradecido a la FES la organización de la jornada y a la Junta de Castilla y León la participación en el evento.

Por último, el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, ha recordado, como ya ha hecho en otras convocatorias, que desde la Consejería hay dos aspectos que también implican a la Consejería de Medio Ambiente, dentro de las infraestructuras viarias y la transformación digital. Respecto a infraestructuras viarias, Sanz Merino ha reiterado el uso de materiales de reciclado dentro de la construcción de carreteras, con uso de polvo de neumáticos y restos de 'pechina', restos de huesos de aceituna en las mezclas de asfalto que se extienden en las nuevas obras de ámbito regional.

Respecto a la transformación digital, el consejero ha recordado como innovación y aplicación de nuevas tecnologías la instalación de sensores en las carreteras para gestionar los silos de sal y el estado de carreteras conflictivas por el clima, como los tramos con presencia habitual de hielo, que podrán ser monitorizados a distancia para detectar el peligro y enviar operarios que actúen en prevención de accidentes. Otro de los contratos que se están desarrollando es el del "gemelo digital: en una plataforma digital se incorporan todas las variables que tienen que examinar los técnicos para manejar desde equipos de bacheo a quitanieves, con simulaciones virtuales de esa carretera", ha explicado Sanz Merino.

La  primera jornada Insec incluye en su programa la participación de diversas empresas tecnológicas y de reciclado, y de instituciones como la Agencia de Defensa Europea, varios departamentos de los ejércitos de Tierra y del Aire, o representantes de Navantia, Airbus e Iberdrola, entre otras.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App