Sánchez arremete contra las nucleares: no fueron una solución efectiva para el apagón

El presidente del Gobierno apunta que fueron las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas las que permitieron esa "pronta" recuperación

imagen
Sánchez arremete contra las nucleares: no fueron una solución efectiva para el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Foto: EFE)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado en su comparecencia de este miércoles en el pleno del Congreso que las centrales nucleares no fueron una solución efectiva para el apagón ocurrido el pasado 28 de abril.

Sánchez ha señalado que las centrales nucleares, que aportaban 3.000 megavatios en el momento del incidente, tuvieron que parar cuando se produjo el corte de suministro para evitar el sobrecalentamiento, publica EFE. 

Asimismo, ha añadido que tampoco contribuyeron hasta las 3:15 de la madrugada, cuando el sistema ya había recuperado alrededor del 60 % de su capacidad y el parque nuclear desactivó sus protocolos de emergencia.

El presidente ha apuntado que fueron las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas las que permitieron esa "pronta" recuperación.

Unas afirmaciones que ha asegurado que no son ideológicas, sino que están basadas en bases científicas y se pueden demostrar.

Estudios sobre nucleares

Sánchez ha señalado que no existe "ningún estudio serio" que asegure que las centrales nucleares son imprescindibles en España. En este sentido, ha añadido que puede que en otros países sí que lo sean, por sus realidades climáticas, por su geografía o por cuestiones sociales muy distintas, pero que en España el futuro de la energía reside en otras fuentes, como la hidroeléctrica, la solar, la eólica y el hidrógeno verde.

Sánchez ha destacado que las renovables no solo son el futuro energético de nuestro país, son nuestra única y mejor opción, añadiendo que su Gobierno "no va a desviarse un milímetro" de la hoja de ruta que tiene planificada en materia energética desde 2018 y se ha reafirmado en que las energías renovables son "la única y la mejor opción" para el desarrollo de España.

El presidente ha destacado que las energías renovables son la única manera para reindustrializar España, de modernizar y recuperar sectores tradicionales que son fundamentales para el crecimiento económico y el empleo, como el sector del automóvil.

Sánchez se ha referido también al cambio de modelo energético al señalar que en 2018, cuando llegaron al Gobierno, España tenía un modelo "obsoleto" y poco competitivo, que era altamente contaminante y muy injusto porque estaba dominado por una serie de nombres y apellidos concretos, un modelo que grababa fiscalmente al sol.

Asimismo, según ha señalado, este modelo volcaba millones de toneladas de gases de efecto invernadero y descansaba en el consumo de unos hidrocarburos, que había que importar, lo que suponía un gasto de 42.000 millones de euros al año.

Sánchez ha destacado que ese modelo hacía que los precios de la electricidad fueran "los más caros de Europa" y por tanto, los hogares y la industria tuvieran que pagar facturas más altas por un modelo que beneficiaba únicamente a unos pocos, recoge EFE. 

Además, ha afirmado que este modelo restaba competitividad a las empresas y frenaba el interés de invertir en este país.

Sánchez ha señalado que este cambio de modelo energético, se traduce en la factura de la luz, por lo que hoy España tiene una electricidad de las más baratas de Europa.

Calendario de cierre de nucleares

El presidente también se ha referido al calendario escalonado de cierre de las nucleares, que como ha apuntado el Gobierno en anteriores ocasiones y ha vuelto a recordar Sánchez, fue pactado con las empresas propietarias en 2019 y prevé un cierre escalonado entre 2027 y 2035.

Sánchez ha reiterado que ninguna de las empresas ha solicitado formalmente que se prorrogue este calendario de cierre.

El presidente ha señalado que, por tanto, ni el Consejo de Seguridad Nuclear, ni el operador del sistema han realizado los informes preceptivos sobre la idoneidad de la medida.

"Las energéticas quieren que sea la clase media quien pague la prórroga nuclear"

El presidente del Gobierno también ha dicho en su comparecencia que las grandes empresas energéticas, propietarias de las centrales nucleares, quieren que sea la clase media trabajadora y no ellas, quien pague el coste de prolongar la vida de éstas.

"Lo que quieren estas grandes empresas energéticas, propietarias de las centrales nucleares, es que sea la clase media trabajadora y no ellas quien paguen el coste de prolongar la vida de estas centrales nucleares", ha dicho Sánchez.

Sánchez ha señalado que los mismos gobiernos autonómicos que exigen que las centrales nucleares ubicadas en sus territorios se mantengan operativas, miran hacia otro lado cuando se les pregunta si estarían dispuestas a pagar la factura de prolongarlas o si estarían dispuestas a localizar un cementerio nuclear en su territorio, recoge EFE. 

22 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Demagogo barato.
0
raúl gonzález hace 4 horas
Qué ignorante es el fulano esté
1
usuario anonimo hace 5 horas
El pobre se cree victima de una conspiración contra él por el apagón, que pena me da.
2
usuario anonimo hace 6 horas
Yo, desde luego, creo más lo que dicen ingenieros eléctricos y nucleares, que lo que pueda decir nadie de este Gobierno en relación a las energías y apagón.
1
señor equis hace 35 minutos
Hombre, un ingeniero nuclear va a defender lo suyo, siempre y cuando, no sea él quien pague el uranio.
0
usuario anonimo hace 7 horas
La pronta recuperación vino por la energía nuclear aportada por Francia a través del País Vasco y algo de Marruecos con la térmica
2
Items per page:
1 – 5 of 13
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App