El mes de mayo combina música y literatura y continúa sus ciclos de cine y actividades infantiles
La Biblioteca Pública de Segovia descubre a Consuelo Gil Röesset y Cipriano Herrero Barrio
El mes de mayo combina música y literatura y continúa sus ciclos de cine y actividades infantiles
La música y literatura volverán a coincidir durante el programa de actividades de mayo en la Biblioteca Pública de Segovia, que comienza el lunes 5 con una nueva sesión de ‘Contando la música’ dedicado a ‘La verbena de la Paloma’ de Tomás Bretón. La sesión está guiada por el divulgador musical José Luis López de Antón.
El Cinefórum ‘El Espejo’, bajo la coordinación de Juan Carlos Gargiulo, tendrá dos grandes clásicos: ‘Chinatown’ (06 de mayo) y ‘Primera plana’ (20 de mayo). Además, el ciclo sobre neorrealismo italiano proyectará el 28 de mayo ‘Pajaritos y pajarracos’ de Pier Paolo Pasolini, con la presentación de Secundino Pérez.
El miércoles 07 habrá una visita guiada a la exposición ‘Descubriendo a la escritora, editora y traductora Consuelo Gil Röesset’, con María Victoria Sotomayor Sáez.
El jueves 8 será el turno de la narración oral con ‘Diccionario Jázaro’, interpretado por el grupo Escuela Narración Oral de la Biblioteca, bajo la dirección de Sergio Atero.
El programa Biblioscena presenta el viernes 16 ‘Ellas cuentan’, de Estrella R. Artes Escénicas. El jueves 22 se celebrará una mesa redonda sobre Cipriano Herrero Barrio, en la que participarán Santiago Vega Sombría, Mercedes Herrero Cerezo, un representante del Ayuntamiento de Zarzuela del Monte y que moderará Pablo Zamarrón Yuste. La charla se enmarca en el ciclo ‘Personajes desconocidos de Segovia’.
El sábado 24 tendrá lugar la VII Jornada de Literatura Infantil y Juvenil, que se ha centrado este año en el mundo del cómic bajo el lema ‘Historietas en viñetas, ¿buenos tiempos para el cómic?’.
El jueves 29 habrá dos citas: la charla medioambiental ‘Jardines orgánicos vs jardines inorgánicos’ con Guillermo Cuadrado, y una mesa redonda teatral dentro de la IV Muestra ArtesJoven, bajo el título ‘El humor como lenguaje universal en las artes escénicas’.
La programación de adultos culmina el sábado 31 con la representación teatral ‘¡Es la guerra!’ de José Luis Alonso de Santos, interpretada por el grupo del taller de la Biblioteca, dirigido por Sergio Mínguez. En el ámbito juvenil, el viernes 30 se representará una versión de ‘El Quijote, la historia secreta’, de Teatro Poniente y dirigida a estudiantes de institutos.
Literatura para los más pequeños
Cada fin de semana, la programación para bebés de 06 a 36 meses incluye las sesiones ‘Debajo de las flores’ (02 de mayo), ‘Trakacuentos’ (09 de mayo) y ‘Al ritmo de las manos’ (23 de mayo).
El calendario de talleres creativos incluye 'Las tortugas nunca duermen’ (03 de mayo), ‘¿Quién me ha robado mi pradera?’ (10 de mayo), e ‘Historias diminutas’ (sábado 31). También habrá propuestas en inglés: ‘Holidays’ (sábado 17) y teatro familiar con ‘Bichejos’ (viernes 30), propuesta recomendada para mayores de 5 años.
Exposiciones culturales
Durante mayo se podrán visitar tres exposiciones: ‘Entre páginas y pensamientos’, que recoge el archivo bibliográfico de Carlos Álvarez-Ude; ‘Personajes de Segovia. Cipriano Herrero Barrio’, en la sección Biblioteca oculta; y ‘Ilustraciones de Cintia Martín Esteban’, pensada para el público infantil.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, salvo aquellas que requieren inscripción previa, que puede formalizarse directamente en la Biblioteca.
Más información disponible en la página web de la Biblioteca y en su punto de atención al público.
En La Alhóndiga y la Casa de la Lectura, con imágenes de Chile, Arcones y la obra de Gabriela Mistral
Los efectivos segovianos se organizaron en grupos de voluntarios, durante casi todo noviembre, para trabajar en tareas de apoyo para la recuperación de la zona
La lluvia traslada el 'Dos de Mayo' de Artillería de los jardines exteriores a la Sala de Reyes del Alcázar