Trump quiere reabrir Alcatraz: el regreso de la isla del diablo

El mandatario ordena la reapertura de la legendaria prisión para encarcelar a los criminales más peligrosos, reviviendo el legado de Al Capone, fugas imposibles y rebeliones

imagen
Trump quiere reabrir Alcatraz: el regreso de la isla del diablo
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la reapertura de la mítica prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el objetivo de alojar a los delincuentes más violentos del país. Ubicada en la bahía de San Francisco, California, esta fortaleza sobre una isla rocosa fue en su día considerada inexpugnable, ideal para retener a los criminales más peligrosos.

Originalmente concebida como una fortificación naval en la década de 1850, Alcatraz se convirtió en prisión federal de máxima seguridad en 1934. Durante 29 años, fue sinónimo de encierro absoluto hasta su cierre el 21 de marzo de 1963, en parte por los elevados costes de mantenimiento y el deterioro estructural. Se estimaba que su reparación requeriría entre tres y cinco millones de dólares.

Entre los acontecimientos más notorios durante su funcionamiento destaca la fuga de Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin en 1962. Durante meses, los tres internos trabajaron en secreto para ensanchar los conductos de ventilación de sus celdas y fabricar una balsa casera. Escaparon en la noche del 11 de junio, dejando en sus camas cabezas falsas hechas de cera y jabón. Aunque se hallaron restos de su embarcación, fueron oficialmente considerados "desaparecidos y presuntamente ahogados", y el FBI cerró el caso.

Otro intento célebre fue la llamada 'Batalla de Alcatraz' en 1946, cuando seis presos se apoderaron de armas, mataron a dos guardias y dejaron heridos a otros 18 antes de ser reducidos.

En total, 36 internos protagonizaron 14 intentos de fuga. Según los registros, ninguno logró escapar con vida: 23 fueron recapturados, seis abatidos por los guardias, dos se ahogaron y cinco -incluidos los Anglin y Morris- fueron declarados desaparecidos.

La prisión albergó a algunos de los delincuentes más notorios del siglo XX. Al Capone, el temido mafioso de Chicago, fue el preso número 85 y pasó cuatro años tras sus muros.

También estuvieron George 'Machine Gun' Kelly, el secuestrador experto Robert Stroud -apodado 'el Hombre pájaro de Alcatraz'- y Alvin Karpis, miembro de la banda Barker-Karpis y el recluso con mayor permanencia en Alcatraz: 26 años. Karpis fue arrestado por el propio director del FBI, J. Edgar Hoover, en una detención que marcó época.

Tras su cierre, Alcatraz fue ocupada en 1969 por un grupo de activistas nativos americanos que protestaban contra las políticas gubernamentales hacia sus comunidades. La ocupación duró 19 meses antes de ser desalojada. Desde entonces, la isla pasó a formar parte del Golden Gate National Recreation Area, transformándose en un popular destino turístico con recorridos guiados y exposiciones interactivas que relatan su fascinante y oscura historia.

Ahora, con la inesperada ocurrencia de Trump regresaría al rol de prisión activa y Alcatraz volvería a escribir una nueva página en su leyenda.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 4 horas
Allí tenían que mandar a Sánchez, Puente, Puigdemont y compañía
0
usuario anonimo hace un momento
y a Koldo, Abalos, el hermanísimo y por supuesto a Begoña y a las chicas de Abalos, para que puedan hacer sus bis a bis (aunque igual eso Trump no les deja)
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App