La ASA reclama a la marca del grupo Inditex que represente sus productos "de forma responsable" y advierte del impacto de los cánones de belleza en la publicidad.
¿Quién ganó la batalla de las audiencias en las Campanadas?
Broncano y Lalachus en TVE se enfrentaron a los veteranos Pedroche y Chicote en Antena 3
David Broncano y Lalachus han liderado la audiencia de las Campanadas de 2024 con 5.642.000 espectadores en La 1 de TVE y han desbancado a Cristina Pedroche y Alberto Chicote (5.550.000) en Antena 3, que desde 2022 era la cadena preferida para dar la bienvenida al nuevo año.
Según los datos facilitados por la consultora Barlovento, TVE recupera el primer puesto por una diferencia de 92.000 espectadores frente a Antena 3 y un 33,1 % de cuota de pantalla, medio punto más que el canal privado (32,6 %).
Les siguen en el ránking de cadenas más vistas en el minuto de las Campanadas La 2 con 1.004.000 espectadores y 5,9 % de cuota; TV3, con 874.000 de espectadores y 32,7 % de cuota; y T5, con 600.000 espectadores y 3,5 % de cuota.
Por debajo, siguieron las campanadas en Canal Sur 542.000 espectadores y en La Sexta, 394.000.
Las campanadas fueron vistas por 16,1 millones de personas, con una cuota de pantalla del 94,6 % en el total de la cadenas que las retransmitieron; respecto al año anterior ha subido casi un millón de espectadores y un 1,3 % de cuota de pantalla.
La cadena que pierde más espectadores es Tele5 (518.000), seguida de la Sexta (383.000).
Según el histórico de los últimos ocho años, el año con más audiencia fue 2020 con 21.061.000 espectadores y una cuota del 94,4 %.
El consumo total de televisión fue de 17 millones, aumenta 739.000 (5 %) en la comparación con 2023 cuando se registraron 16,3 millones de espectadores.
Investigadores de Harvard detectaron que el orotato de litio revirtió la enfermedad. Los resultados son "alentadores", aunque aún no se ha ensayado en humanos
También hay talleres para iniciación al ajedrez
Entre jueves y viernes se inicia una nueva tendencia ascendente por temperaturas que irán por encima de los 36-38 ºC en el interior de la península