Muestra que conmemora la proclamación de Isabel I hace 550 años en la capital, tanto en la documentación histórica como en la cultura de Segovia
Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero: todos sus trabajos en su web
A partir de ahora, podrán consultarse de forma virtual, hayan sido publicados o no en papel
El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero (ICTS), perteneciente a la Diputación, ha anunciado que todos sus trabajos de investigación, independientemente de si son publicados o no en papel, podrán ser consultados a través de la web del Instituto.
La novedad ha sido anunciada tras la reunión que ha mantenido el Consejo Asesor del ICTS, para dar cuenta de las últimas actividades llevadas a cabo y establecer las guías de actuación futuras. En la reunión se ha reforzado el futuro trabajo en las tres áreas fundamentales de la institución: investigación y documentación, difusión de la cultura y apoyo a la iniciativa cultural de otras entidades vinculadas a la tradición de la provincia.
Además de la novedad de facilitar la consulta vía web, el Instituto ha anunciado la continuidad de los proyectos de difusión de la cultura tradicional segoviana 'A Todo Folk', 'Lo aprendí de los Abuelos' y '¿Dónde vas a lavar? Representaciones en espacios tradicionales', que se han desarrollado con éxito en los últimos años.
La reunión ha estado presidida por el vicepresidente de la Diputación y titular del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, que ha dado a conocer las dos becas de investigación del ICTS, concedidas en 2022 y dotadas con 8.000 euros cada una: 'De madres a hijas' de Qué Maja Imagen y Comunicación y 'El Ritual del Rosario y otras advocaciones. Historia y Tradición' de María Fuencisla Álvarez.
En esta sesión del Consejo Asesor han tomado posesión, como vocales, Rosa Velasco González, en representación de La Esteva, y María del Carmen Torquemada Balandín, en representación del Grupo de Danza Emperador Teodosio. Ambos nombramientos se han decidido adecuados al ser dos entidades culturales que, en palabras de José María Bravo "muestran su iniciativa por la investigación y difusión del folklore y son representantes de la cultura tradicional segoviana".
En la reunión del Consejo Asesor se han mostrado a los asistentes las seis publicaciones editadas durante los dos últimos años. Tres de ellas son resultado de las becas de investigación: 'Los desastres naturales en la cultura tradicional de la provincia de Segovia' (2022), 'Agua te pedimos. Estudio etnomusicológico de las prácticas propiciatorias campesinas en la provincia de Segovia' (2022), y 'La última generación Intangibles' (2023).
Los otros tres títulos corresponden a Manifestaciones de Interés Cultural Provincial: 'Los Santos Inocentes. Juarros de Voltoya', (de Honorio Velasco, Roberto Fernández y Paz Gómez, 2022); 'Los Cirios de Santa María la Real de Nieva' (de Felipe Molinero Rodríguez, 2022) y 'Ritual Tiempo y Memoria. El Carnaval de Arcones y otras fiestas de invierno', (de Esther Maganto Hurtado y Luis Diaz Viana, 2023).
La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia
Entre el 15 y el 18 de abril están además programadas actividades, como un taller para niños o visitas guiadas