El veterano actor leonés ha sido galardonado con el Premio Fant de Honor del Festival de Cine Fantástico de Bilbao
'Alberti era eternamente joven, ¡y tenía 47 años más que yo!'
La profesora y escritora María Asunción Mateo, viuda de Rafael Alberti, presenta sus memorias en Segovia
La escritora María Asunción Mateo, viuda de Rafael Alberti, ha presentado en Segovia su última obra, el libro de memorias 'Mi vida con Alberti. Para algo llegaste, Altair' (Editorial Berenice). La presentación ha sido una amena charla con la escritora local María Antonia de Isabel, quien durante una hora ha conversado con María Asunción Mateo del contenido de un libro en el que relata "los momentos más felices de nuestros años en el Puerto de Santa María, y los sinsabores que también hubo tras la muerte de Rafael", ha comentado su viuda.
El encuentro se ha celebrado en la Casa de la Lectura, cedida por el Ayuntamiento de Segovia, a quien ha representado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. Como espectador ha acudido el consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja, quien tuvo a Alberti como asesor del Instituto de la Lengua de Castilla y León (ILCyL) en la etapa en que lo presidió Santonja.
Precisamente, el acto en Segovia ha sido organizado por el ILCyL, y ha permitido a la audiencia recorrer una parte de la vida de Alberti y Asunción Mateo, desde que ella, profesora de Literatura en un instituto de Valencia, acude a unas jornadas en Baeza, en las que se iba a homenajear a Antonio Machado.
"En aquel momento, estaba explicando a mis alumnos a Machado, la generación del 27, Miguel Hernández... Les hice entender la poesía de Dámaso Alonso y, justamente, éste era el escritor que iba a protagonizar el homenaje a Machado. Con una compañera, hice las maletas y nos fuimos a Baeza", relata Mateo.
Al llegar allí, buscó incansable la figura del director de la RAE, pero "me dijeron que, finalmente, no había podido venir, pero que atendiera a quién había acudido a la cita", cuenta María Asunción. "Miré entre el público y vi una melena plateada, dieciochesca: ¡Alberti!, me dijeron, pero a mí, en ese momento, me desilusionó no poder conocer a Dámaso Alonso", confiesa divertida.
A partir de un saludo inicial y una dedicatoria personal del poeta, "que firmaba a todas las chicas", el gaditano consiguió el teléfono de la profesora valenciana y comenzó su cortejo.
Durante la charla de la viuda de Alberti, María Asunción Mateo ha justificado los más de 20 años que han pasado desde la muerte del poeta hasta que ha decidido escribir estas memorias. "Fue al trastear en mi biblioteca, cuando topé con una carpeta que Rafael había escrito con nuestros nombres. Allí había una carta manuscrita donde pedía que escribiera nuestra vida juntos, poniendo como límite para hacerlo el año 2015. ¡Y ésto fue en 2021!", explica.
En poco más de tres meses, Mateo terminó su libro y buscó editorial. "Escribir esta obra ha sido como visitar al psicólogo, una forma de volcar todo lo que guardaba en el corazón y en la mente. Además, es la verdad, aunque hay personajes que aparecen que no salen con un perfil agradable, pero es la verdad que viví junto a Rafael", asegura.
En este particular, María Asunción se refiere al grupo de "jóvenes poetas que se reunieron a la sombra de Rafael cuando éste regresó de su exilio en Italia (antes había vivido exiliado en Argentina), que querían medrar junto al poeta y, seguramente, me veían como una intrusa, un obstáculo para mantenerse como favoritos de Rafael", comenta, sobre los capítulos más áridos del libro.
Sin embargo, la viuda de Alberti describe la enorme felicidad que vivió la pareja durante sus años en su casa 'Ora marítima', un hogar cedido por el Ayuntamiento del Puerto de Santa María para ellos dos, que María Asunción se encargó de que fuera "una casa sencilla, pero llena de todo lo que se necesita para ser feliz".
Antes de responder a las preguntas del público y charlar con la misma amenidad con la que lo ha hecho con su presentadora, la profesora María Antonia de Isabel, la viuda de Rafael Alberti ha descrito al escritor como "un genio, sí, pero un hombre sencillo, muy tierno, eternamente joven, con quien era muy fácil convivir; un poeta en todo momento del día, que tenía una forma de mirar a su alrededor diferente al resto de las personas".
Hasta cinco nuevas películas hechas en España llegan esta semana a la cartelera de los cines
Permanece abierta hasta el 18 de mayo, con visitas programadas guiadas para las últimas jornadas
Entradas a la venta desde este jueves, día 7, para el festival que se celebrará del 31 de julio al 16 de agosto en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales