Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
El Hospital General de Segovia enseña a los ciudadanos cómo actuar ante una parada cardíaca
El Día Mundial de la Parada Cardíaca se ha celebrado con una jornada de talleres y un manifiesto sobre este problema sanitario
Con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca, el Hospital General de Segovia ha organizado una jornada en la que se ha leído un manifiesto sobre este problema sanitario y se ha brindado información práctica a los ciudadanos, para saber cómo actuar en caso de ser testigos de parada cardíaca.
Tal como define el manifiesto, "la parada cardíaca es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y de la circulación espontánea".
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, pero los profesionales sanitarios advierten de que la probabilidad de sobrevivir a un paro cardíaco es mucho mayor si se realiza la técnica de reanimación.
La supervivencia de una persona que padece una parada cardíaca, sin una atención médica inmediata, es muy baja, razón por la cual es de vital importancia el conocimiento de unas nociones básicas para aplicar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar también conocidas como RCP.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) consiste en maniobras manuales de primeros auxilios que ayuden a reanudar la respiración y la circulación espontáneas, hasta que la persona afectada pueda recibir atención médica de emergencia.
'Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida' es el lema de este día internacional, que se hace práctico por medio de talleres y cursos de capacitación.
Así, además de la lectura del manifiesto, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, con la colaboración de los Servicios de Urgencias, Cuidados Intensivos y de los profesionales de Atención Primaria, junto con la Gerencia de Emergencias, han desarrollado talleres prácticos en el vestíbulo general del Hospital, donde han mostrado a los ciudadanos interesados la técnica básica para aplicar el masaje cardíaco y respiración asistida para el primer momento en que sucede un caso de este tipo en nuestro entorno.
Otro de los contenidos del taller ha sido el uso del desfibrilador, equipo cada vez más extendido en zonas públicas, que ha demostrado ser una inversión de mínimo coste para el enorme beneficio que aporta en los casos de emergencia en que es necesario su uso.
La Gerencia Sanitaria de Segovia ha manifestado su deseo de que la jornada sirva para que buen número de segovianos conozcan una herramienta esencial que les permita una primera atención acertada, ante un caso de parada cardíaca.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.