Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
Tribuna GRUPO se suma a la declaración en contra de la desinformación
El manifiesto de CLABE, elaborado por el profesor Raúl Magallón, defiende la calidad democrática y cultural
TRIBUNA GRUPO se suma al manifiesto "en defensa de la calidad democrática y cultural y contra la desinformación", elaborado por Raúl Magallón, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Se presentará en el marco de la I Jornada contra la desinformación promovida por el Club Abierto de Editores (CLABE) que se celebra el próximo 17 de octubre.
La lucha contra la desinformación es una prioridad, pero también "una responsabilidad", especialmente para los medios de comunicación. Por este motivo TRIBUNA GRUPO, con sus nueve cabeceras, se ha sumado a la 'Declaración en defensa de la calidad democrática y cultural y contra la desinformación' promovido por el Club Abierto de Editores (CLABE).
Se trata de un "esfuerzo colectivo en favor de la transparencia, el buen gobierno y la rendición de cuentas, porque son requisitos imprescindibles que la propia sociedad demanda para preservar la salud de nuestra democracia", recoge el escrito. La I Jornada sobre desinformación de CLABE quiere convertirse en "una referencia en defensa de las libertades de expresión y de información y el derecho a recibir noticias veraces en un contexto en el que los medios de comunicación juegan un papel central", ha explicado Arsenio Escolar, presidente de la entidad.
El manifiesto que suscribe TRIBUNA califica la desinformación como un "problema global adaptado a contextos locales" que afecta a la calidad democrática y también al futuro en común. La desinformación está erosionando "la credibilidad y la confianza depositada por la ciudadanía en las instituciones y en los agentes sociales, lo que puede acabar afectando al progreso de los sectores económicos, científicos, culturales y sociales de España", según reza en el texto de Magallón.
Periodismo más difícil
La declaración de CLABE reconoce que la desinformación "hace más difícil" el ejercicio del periodismo y de la comunicación, dos ámbitos que deben mantenerse firmes como "pilares democráticos frente a la desinformación" y deben reforzar su compromiso social de informar "con datos, fuentes contrastables y hechos", para diferenciarse de las fake news, como incide el manifiesto del Club de Editores.
Combatir la desinformación requiere "una mayor transparencia y rendición de cuentas de las administraciones públicas", pero también de los medios de comunicación. "Reclamamos a las instituciones y a las organizaciones públicas y privadas un compromiso público que se traduzca en acciones concretas que ayuden a combatir la desinformación y supongan un rechazo evidente de prácticas dirigidas a confundir a la ciudadanía y condicionar la toma de decisiones", reivindica el manifiesto que se presentará en Madrid.
Alfabetización digital
El documento aboga por la "alfabetización mediática, digital y algorítmica" que debe integrarse, como principal solución, "en la educación secundaria" pero también "en las políticas públicas". Esta educación, complementada por una colaboración entre los sectores públicos y privados, debe hacerse más visible e incisiva "durante los periodos electorales", tal y como propone la declaración de CLABE.
Las I Jornadas contra la desinformación 'Comprometidos con la verdad' analizarán la forma de combatir la desinformación, el papel que juega la tecnología en esta problemática, la responsabilidad de los profesionales de la información, la alfabetización mediática, o la relación entre la seguridad y la desinformación. Además, se incidirá la perspectiva europea, la desinformación durante los conflictos, el compromiso y el papel de los medios de comunicación, y cómo aborda la UE la desinformación, entre otros temas.
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas