No se alcanzaban esas cifras desde 2012. El problema, además, se extiende a las consultas de Pediatría y de Enfermería, con 24,55 y 15,50 consultas diarias
Cerca de 800 personas defienden la sanidad pública en Segovia
Reclaman una segunda infraestructura hospitalaria para la provincia
Cerca de 800 personas han marchado desde la Plaza del Azoguejo, a los pies del Acueducto, hasta la Plaza Mayor de Segovia para protestar contra los recortes en sanidad, con una gran presencia de los vecinos de las zonas rurales de la provincia como Cantalejo, Carbonero el Mayor o Nava de la Asunción.
La médica y miembro de la Mesa por la Defensa de la Sanidad Pública de Segovia Lucía Corral ha reclamado en declaraciones a los medios una segunda infraestructura hospitalaria, ya que es la única provincia de la comunidad que no la tiene y la ampliación del Hospital General prevista "no es suficiente" y se ha quejado por los retrasos en la construcción del Centro de Salud Segovia IV, reivindicado por el barrio de Nueva Segovia desde hace más de una década.
"Nuestro miedo es que, poquito a poco y sin que nos demos cuenta, la salud se privatice y se convierta en una sanidad buena para quien pueda pagársela y una de beneficencia para quien no", ha añadido la sanitaria.
La manifestación ha estado encabezada por la Mesa por la Defensa de la Sanidad Pública de Segovia, seguida por las plataformas de las zonas rurales, otras como Amnistía Internacional, partidos políticos y sindicatos, autoridades como la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el resto de vecinos.
Ha discurrido por la calle San Juan hasta la Plaza Mayor, donde se ha leído el manifiesto común en toda la comunidad autónoma, después de hacer una parada en el antiguo hospital Policlínico, y los asistentes han proferido cánticos como "Nuestra sanidad, en estado terminal", "Para una operación esperas un montón" o "Mañueco, escucha, la sanidad está en lucha".
FES y la Base Mixta Segovia desarrollan en Segovia una jornada sobre Economía Circular y su aplicación en el ámbito de la Defensa
Los pisos turísticos y la demanda de alquiler universitario, causas de la crisis de vivienda en Segovia, según un estudio de la fundación Rosa Luxemburgo
Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia
El mes de mayo combina música y literatura y continúa sus ciclos de cine y actividades infantiles