'Del arca a la nube', facsímiles archivados con mil años de edad

La exposición muestra 20 documentos fechados entre 1091 y 1944, guardados en varios archivos de la región

imagen
'Del arca a la nube', facsímiles archivados con mil años de edad
La archivera Nuria Martín (izda) muestra un legajo al diputado de Cultura José María Bravo, la archivera de la Diputación Susana Vilches y la diputada de Asistencia a Municipios, Pilar Martín (Dip Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

La exposición 'Del arca a la nube' se ha inaugurado en el patio de Columnas de la Diputación de Segovia con 20 facsímiles de documentos fechados entre 1091 y 1944, guardados en los archivos de varias instituciones de la región.

La exposición responde al proyecto piloto puesto en marcha en la provincia de Segovia por ACAL, la Asociación de Archiveros de Castilla y León, que durante el presente año remitió a los municipios de Segovia una encuesta para comprobar el estado de los archivos municipales.

"De los 208 municipios de la provincia sólo han respondido 49", ha comentado la coordinadora de la sección local de ACAL y archivera del Archivo Municipal de Segovia, Nuria Martín.

Para Martín, este dato muestra la precariedad en la que se encuentran los pequeños municipios para mantener y actualizar sus archivos, lo que conlleva un doble riesgo: el de perder la información archivada con la historia del municipio, e impedir el servicio de información a vecinos e historiadores.

"Los archivos son la memoria escrita de los pueblos y una garantía para los ciudadanos", ha añadido Martín, durante la inauguración de la exposición.

La muestra ya ha recorrido varias provincias de Castilla y León, y llega ahora a Segovia, al patio de Columnas de la Diputación, institución que alberga su archivo provincial, del que se ha aportado un documento importante, de la época de los Reyes Católicos.

"El archivo de la Diputación ha ofrecido un facsímil de una carta de compromiso otorgada en 1484 por Rodrigo Maldonado, guarda y vasallo de los Reyes Católicos, a favor de su mujer, ama de la Infanta Isabel, por la que le da licencia para que pueda vender, cambiar o enajenar todos los bienes", ha explicado la archivera de la Diputación, Susana Vilches.

El documento ya formó parte de la exposición dedicada a la reina Isabel de Castilla, dado que autor y receptora del documento formaban parte de la corte más cercana a los Católicos. Con esta carta se exponen legajos que, en los mil años de margen entre el más antiguo y el más moderno ofrecen curiosidades como una póliza de seguro de 1509, o el padrón del tributo de circulación de cochecitos de niño por la ciudad de León, de 1944. Otros documentos son las cartas de privilegios emitidas por Alfonso IX de León y Juan II de Castilla, la Torah de la sinagoga soriana de Ágreda, libros de cuentas de distintas villas y las ordenanzas de la villa de Cuéllar de 1547.

"Los Archivos esconden algunos de los mayores secretos de las comunidades y poblaciones de las distintas épocas, desde que existen", ha asegurado el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, José María Bravo.

La exposición del patio de Columnas del palacio provincial está ordenada en tres partes: la primera, dedicada a la Edad Media, del siglo once al quince; la segunda, a la Edad Moderna, entre el quince y el dieciocho; y la tercera a la Edad Contemporánea, siglos diecinueve y veinte. La muestra estará en la Diputación de Segovia el resto del mes de agosto y todo el mes de septiembre.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App