Despliega a todo su equipo de campo en Castilla y León para agilizar "al máximo" la reposición del servicio ante las alertas meteorológicas
Iberdrola supera los 7.500 empleados en Estados Unidos
En los últimos tres años la compañía ha invertido en Estados Unidos 9.000 millones de dólares
El número de empleados de la filial estadounidense de Iberdrola, Avangrid, ha superado los 7.500, cifra a la que se suman otros 70.000 puestos de trabajo inducidos. Según informó Iberdrola, este país es el principal destino de las inversiones del grupo, con más de 21.500 millones de dólares previstos en el trienio 2023-2025.
A este respecto, la compañía justifica su apuesta por el mercado estadounidense por su estabilidad regulatoria y por el compromiso de las diferentes administraciones con la descarbonización. Sobre Avangrid, destaca que la combinación de negocios de redes y la generación de energías renovables es uno de los principales diferenciadores de la compañía, posicionada para capitalizar plenamente todos los beneficios derivados de la transición energética.
En los últimos tres años (2020-2022), la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha invertido en Estados Unidos 9.000 millones de dólares, y solo en 2021 se superaron los 3.000 millones de dólares.
En la actividad de redes eléctricas de transporte y distribución, la compañía está realizando inversiones en modernización y digitalización, con el fin de incrementar la calidad de servicio y la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos y de posibilitar la integración de más energías limpias al sistema.
Además, es la tercera mayor empresa de energías renovables del país por capacidad instalada y lidera el desarrollo de la energía eólica marina, un vector fundamental de la transición energética, con una cartera de proyectos de más de 6.000 megavatios (MW). Está previsto que en 2025 la capacidad instalada renovable de Iberdrola en Estados Unidos alcance aproximadamente los 10.000 MW, con un crecimiento del 70 por ciento en una década.
Ambas compañías firman un Memorándum de Entendimiento (MOU) que amplía nuevas líneas estratégicas en su colaboración para trabajar en el impulso de la movilidad eléctrica, la infraestructura de recarga, así como la descarbonización y la eficiencia energética
El certificado de AENOR Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa testifica el correcto desarrollo de todo el proceso asociado a la comercialización del producto
Un colapso eléctrico masivo dejó a millones sin pagos digitales, las compras digitales bajaron un 55% lo que supuso unas pérdidas de 400 millones
Los precios siguen siendo inferiores a la media de la Unión Europea