La ronda española recorrerá 3.185 kilómetros en 21 etapas entre Italia y Madrid, con el danés como principal aspirante y Ayuso y Almeida como rivales
La Vuelta 2025 arranca en Turín con Jonas Vingegaard como gran favorito
La ronda española recorrerá 3.185 kilómetros en 21 etapas entre Italia y Madrid, con el danés como principal aspirante y Ayuso y Almeida como rivales
La Vuelta a España 2025 comienza este sábado en Turín y lo hace con un nombre por encima de todos: Jonas Vingegaard.
El doble ganador del Tour de Francia asume sin complejos su papel de gran favorito en una edición que concluirá el 14 de septiembre en Madrid tras 21 etapas y 3.185 kilómetros de recorrido. El danés tendrá ante sí la oportunidad de convertirse en el primer ciclista de su país en inscribir su nombre en el palmarés de la Vuelta.
Será una carrera marcada por la ausencia de Tadej Pogacar. En su lugar, el equipo UAE Emirates alineará a dos de los hombres llamados a desafiar a Vingegaard: el español Juan Ayuso y el portugués Joao Almeida, colíderes de una formación que ha dominado la temporada con mano de hierro.
Una salida histórica en Italia
Por sexta vez en la historia, la Vuelta comenzará fuera de España y lo hará desde Italia, en la región del Piamonte. La primera etapa, entre Turín, la Reggia di Venaria y Novara, será un terreno llano propicio para los velocistas.
En total, las tres jornadas iniciales transcurrirán en suelo italiano, con la primera llegada en alto en Limone Piemonte y una tercera etapa de perfil quebrado hacia Ceres.
Tras un paso fugaz por Francia con final en Voiron, la carrera regresará a España en Figueres, con una contrarreloj por equipos de 24 kilómetros que servirá de primer examen colectivo.
La montaña irrumpirá pronto, con llegadas a Pal (Andorra), Cerler y Valdezcaray en la primera semana, antes de encarar el siempre esperado paso asturiano con el Angliru y La Farrapona como jueces.
La tercera semana promete emociones fuertes: el regreso del Morredero como final en alto, la contrarreloj individual en Valladolid y la decisiva etapa de la Bola del Mundo en Madrid, con sus rampas de hormigón y porcentajes imposibles, que probablemente decidan el nombre del vencedor antes del paseo triunfal en la capital.
Vingegaard, el gran favorito
"Estoy aquí para ganar la Vuelta, y con el apoyo del equipo es un objetivo realista", declaró Vingegaard en la previa.
El corredor del Visma-Lease a Bike, de 28 años, llega acompañado por un bloque de garantías en el que figuran Sepp Kuss, Matteo Jorgenson o Victor Campenaerts.
Su gran obsesión es lograr en España lo que se le ha resistido en dos participaciones anteriores, en las que fueron sus propios compañeros quienes levantaron los brazos en Madrid.
Ayuso y Almeida, las bazas del UAE
La ausencia de Pogacar abre de par en par la puerta a Juan Ayuso y Joao Almeida. El joven ciclista de Jávea, tercero en la edición de 2022, afronta la carrera con incertidumbre tras un curso irregular y condicionado por su retirada en el Giro.
"Si me encuentro bien lucharé por la general; si no, ayudaré a Joao", confesó antes de tomar la salida.
Almeida, por su parte, llega respaldado por su brillante temporada, con triunfos en Itzulia, Suiza y Romandía. "Vingegaard es el favorito, pero tenemos dos cartas y eso es muy bueno. Debemos ponerle en dificultades y tener fuerzas para concretar el plan", señaló en Turín.
Landa busca una etapa
La representación española en la Vuelta contará con hasta 29 corredores, aunque sin la referencia de Enric Mas ni de Carlos Rodríguez.
En este contexto, Mikel Landa será uno de los nombres propios, aunque sin la general como principal objetivo.
"Me encantaría ganar una etapa, creo que es mi objetivo más realista", afirmó el alavés, todavía pendiente de completar su recuperación al 100% tras la grave caída sufrida en el Giro.
Movistar cambia de guion
El Movistar Team, privado de su líder Enric Mas, afronta la edición con la intención de dejarse ver en fugas y cazar triunfos parciales.
"No renunciamos a nada. Espero que se vea el maillot del Movistar en los momentos claves", explicó el director Eusebio Unzué, que admitió que su equipo saldrá con un guion distinto al habitual.
Burgos-BH quiere brillar
Para el Burgos Burpellet BH, invitado a la carrera tras su ausencia en 2024, la Vuelta será el escaparate perfecto para reivindicarse.
Con corredores como Carlos García Pierna, Sergio Chumil o Aric Fagúndez, el conjunto castellano y leonés tiene la misión de mostrarse combativo en las escapadas y pelear por una victoria que justifique su presencia en la ronda.