Ha incrementado esa cantidad a los 200.000 del presupuesto, para cubrir el aumento de demanda de agua embotellada y obras en cinco pueblos
La cuellarana Andrea Herguedas intervendrá en la conferencia 'De Cuéllar al medio del Atlántico'
La cuellarana hablará a sus paisanos sobre su trabajo en la preservación de las tortugas marinas en las Azores
La cuellarana Andrea Herguedas es graduada en Ciencias del Mar y forma parte, como asistente y ayudante, del Proyecto Costa para la consolidación de las tortugas marinas en las islas Azores (Portugal). Sobre esta experiencia hablará en la conferencia 'De Cuéllar al medio del Atlántico', que tendrá lugar este domingo, a las 19.00 horas en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa, con entrada gratuita. Una actividad dentro de las Jornadas 'Cuéllar Científica', que busca resaltar la labor de mujeres en campos científicos.
El proyecto Costa está financiado por el Fondo de Conservación de Tortugas Marinas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y el Centro Archie Carr para la Investigación de Tortugas Marinas. Además, está coordinado por un equipo del Instituto do Mar (IMAR) y el Programa de Observación de Pesquerías en las Azores, con con la colaboración del Observatorio de las Azores; la dirección regional de Asuntos Marítimos; la Dirección Regional de Pesca del Gobierno de las Azores, y el Instituto Politécnico de Leiria.
Según la página oficial del proyecto Costa también cuenta con la colaboración de los armadores, capitanes y tripulaciones de los palangreros de superficie. Hay cinco especies de tortugas marinas en las Azores, todas están consideradas amenazadas o en peligro de extinción: tortuga boba; tortuga verde; tortuga escamosa; tortuga de Kemp y tortuga laúd.
Los objetivos del proyecto son la recopilación de datos sobre capturas incidentales de tortugas en la región a través de observadores de pesca; así como de datos biológicos y demográficos; revitalizar, reestructurar y consolidar el programa de marcaje ya existente llevado a cabo por IMAR/DOP; promover buenas prácticas en el manejo de tortugas por parte de los pescadores; involucrar y alentar a las comunidades locales y a los turistas que visitan la región a participar en acciones de conservación.
A través del ITACyL financia proyectos como los estudios nutricionales de la empresa segoviana Proinserga
La Feria de Trashumancia de Santo Tomé del Puerto, con la Caravana de Alimentos de Segovia, llevará un rebaño de ovejas por el cordel pecuario
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos