"Estoy convencido que en breve tendremos el informe definitivo sobre las circunstancias", ha dicho el ministro este jueves
El 40% de los adolescentes en Castilla y León ha recibido mensajes de contenido sexual
La encuesta ha sido realizada a 2.885 estudiantes de ESO de 19 centros educativos de todas las provincias
Cuatro de cada diez adolescentes de entre 11 y 18 años de la Comunidad reconoce haber recibido mensajes de contenido erótico o sexual mientras que un 18 por ciento asegura que ha quedado con gente que ha conocido a través de las redes sociales e internet. Son dos de las conclusiones del informe de Unicef 'Impacto de la tecnología en la adolescencia en Castilla y León', tras una encuesta realizada entre 2.885 estudiantes de ESO de 19 centros educativos de todas las provincias.
El estudio, presentado hoy en Valladolid, hace hincapié en la necesidad de hacer un uso "saludable" y "responsable" de las TRIC (tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) que una utilización "problemático" de internet y las redes sociales afecta "seriamente" a la vida de los jóvenes, sus estudios, el ejercicio físico, el cuidado personal y, sobre todo, a su salud. No en vano, existe el riesgo de caer en dependencias y ludopatías.
La coordinadora de Unicef Comité Castilla y León, Rocío Gutiérrez, aseguró que la tecnología es un "reto" y un "desafío" para toda la sociedad, pero sobre todo entre la infancia y la adolescencia. No en vano, reconoció que el uso del teléfono móvil y las tecnologías entre los adolescentes está "claramente" generalizado desde edades muy tempranas. Y es que los niños de Castilla y León tienen su primer teléfono móvil a los 11 años.
Con más de un millón de euros en fondos europeos, se implanta un sistema que anticipa accidentes y rastrea en tiempo real la ropa de residentes y personal
Los titulares que contraten la tarjeta antes del 25 de mayo podrán participar en sorteos de entradas dobles para el partido contra el Joventut Badalona y vivir una experiencia exclusiva con jugadores del equipo malagueño
Pendiente de resolución está también la investigación abierta tras la venta de 1,73 kilos de oro por 130.000 euros que realizó la exabadesa