Podrán recibir una ayuda con una cuantía máxima de 5.000 euros
Felipe VI acepta el nombramiento de Esclavo Mayor de Honor de la Cofradía del Santísimo Cristo de El Caloco de El Espinar
La petición se inició en 2018, por el 400 aniversario de la fundación de la Esclavitud
El rey Felipe VI ha aceptado el nombramiento de Esclavo Mayor de Honor de la Cofradía de la Esclavitud del Santísimo Cristo de El Caloco de El Espinar, según confirmó la Casa Real en una credencial firmada el 14 de junio de este año. La cofradía explicó que es su máximo puesto jerárquico.
En 2018, en el que se conmemoraron los 400 años de la fundación de la Esclavitud del Santísimo Cristo del Caloco, se iniciaron los trámites con la Casa Real y con la Diócesis de Segovia con el fin de nombrar a Felipe VI Esclavo Mayor de Honor de la Esclavitud, nombramiento que ha sido aceptado.
En El Espinar, al pie del Cerro del Caloco, se levanta la ermita del Cristo del Caloco del siglo XVI, que fue construida sobre otra ermita anterior de origen románico, del siglo XI. Según la información de la parroquia de San Eutropio de El Espinar, "posiblemente fuera la iglesia de la aldea de Santa María del Caloco, uno de los lugares considerados como primeras fundaciones en la villa".
En 1529 se funda una cofradía con el título de Santa María del Caloco, venerándose su imagen en la ermita. En 1618 se colocó la imagen de un devoto crucifijo que se encontraba sobre la viga de la reja del santuario y toma el nombre de Esclavitud del Santísimo Cristo del Caloco.
Durante la semana de fiestas, los espinariegos celebran la romería en honor al Cristo, con la bajada de la imagen desde la ermita hasta la iglesia de San Eutropio. Ocho días más tarde retorna de nuevo a la ermita, celebrándose una romería que está declarada de interés turístico desde 1977.
La exposición muestra 20 documentos fechados entre 1091 y 1944, guardados en varios archivos de la región
Pueden solicitar material para baloncesto, balonmano y tenis de mesa
El alcalde del Espinar lamenta que la Confederación del Duero no haya cumplido los plazos para bombear agua desde el embalse de Revenga
Dos rutas replicarán aquella histórica excursión naturalista