Son más de 1.400 municipios que cuentan con menos de 5.000 habitantes y menos de ocho residentes por kilómetro cuadrado
El Escorial y Segovia, son las ubicaciones elegidas para la Fiesta del Día de la Tierra 2022
La fiesta de la Comunidad de la Ciudad y Tierra, los días 4 y 5 de junio de 2022 y organizada por el Sexmo de Casarrubios, ha elegido El Escorial y Segovia para la celebración de los distintos actos organizados.
Asó lo ha comunicado la alcaldesa de Segovia y presidenta de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, Clara Luquero, junto con la alcaldesa de Brieva y presidenta-delegada de la Comisión de Cultura de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, Pilar Martín Sampedro; y el gerente de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, Luis Asenjo.
"La fiesta tradicional es la del día de la tierra, que siempre es el día de la Trinidad, y que tiene unas peculiaridades muy interesantes porque se reunían para debatir los asuntos relacionados con la comunidad en el antiguo convento de San Francisco y tenían la costumbre de que hasta que no se pusieran de acuerdo no salían de ahí", ha afirmado Luquero.
El Sexmo de Casarrubios está constituido, entre otros, por los siguientes pueblos: Aldea del Fresno, Chapinería, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Colmenar del Arroyo, Navalcarnero, Navalagamella, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villamantilla, Villanueva de la Cañada y Zarzalejo.
La alcaldesa ha explicado que "la Comunicad de Ciudad y Tierra es una institución milenaria a la que Segovia tiene el orgullo de pertenecer, como otros tantos municipios integrados en sexmos, que gestiona una serie bienes comunales y de bienes de propiedad de todos estos municipios".
Los actos del sábado 4 de junio tendrán lugar en El Escorial. Tras la recepción de autoridades en el Ayuntamiento, a las 18.00 horas, se inaugurará la exposición 'La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y el Sexmo de Casarrubios' en Casa Miñana.
La exposición 'La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia y el sexmo de Casarrubios' viene a ser una continuación de la que se hizo hace diez años y "la que se va a hacer este año viene a ser una previa presentación de un proyecto que hay de dinamización turística que hay del sexmo de Casarrubios y todos sus ayuntamientos, que es la Ruta de los Sexmo, una ruta que se va a poder realizar andando, en bicicleta de montaña, en coche y que va a pasar por todos los pueblos que conforman el sexmo de Casarrubios", ha señalado Asenjo.
Tras el pregón de la fiesta que pronunciará el investigador y profesor de historia económica David González Agudo, tendrán lugar las actuaciones de folklore castellano 'Rompiendo el baile' y del 'Grupo de Música y Danza, Club de Amigos Los Chachipés'.
La fiesta en esta jornada concluirá con un refresco popular y la música de la dulzaina y tamboril por parte de la Escuela Municipal de Dulzaina y Tamboril de El Escorial.
LA FIESTA SE TRASLADA A SEGOVIA
Ya el domingo, 5 de junio, tendrá lugar la tradicional ofrenda de flores y frutos de la Ciudad y Tierra de Segovia a la Virgen de la Fuencisla, a las 19.00 horas, en el santuario de la patrona.
Intervendrá el folclorista Pablo Zamarrón, dulzainas y chirimías, y Verónica Jiménez, al órgano del santuario, que interpretarán Cantigas de Alfonso X 'El Sabio'.
Tras la ofrenda, en el entorno del santuario, en la alameda de la Fuencisla, continuará la fiesta con el espectáculo de música y danzas del Club de Amigos Los Chachipés de El Escorial.
La fiesta del Día de la Tierra supone una demostración del hermanamiento entre los pueblos que procede de la convivencia común que arranca en los siglos XI y XII. Al día de hoy mantiene las funciones de defensa, gestión y divulgación de su patrimonio natural y cultural.
Además, sigue realizando la gestión forestal global de sus montes y fincas patrimoniales.
Los efectivos segovianos se organizaron en grupos de voluntarios, durante casi todo noviembre, para trabajar en tareas de apoyo para la recuperación de la zona
La lluvia traslada el 'Dos de Mayo' de Artillería de los jardines exteriores a la Sala de Reyes del Alcázar
Han recorrido el camino habitual hacia la Plaza Mayor, para leer un manifiesto reivindicativo
El obispo de Segovia celebra la misa por el papa Francisco, del que destaca su sentido del humor, misericordia y su papel de “discípulo misionero del Señor”