La Guardia Civil recupera el sillar de 17 kilos del Acueducto de Segovia y la 'broma' puede salir muy cara

El Ayuntamiento denuncia la posible infracción grave del hombre que la puso en subasta, que podría conllevar multas de hasta 600.000 euros

imagen
La Guardia Civil recupera el sillar de 17 kilos del Acueducto de Segovia y la 'broma' puede salir muy cara
Vista del Acueducto en la plaza Día Sanz (Ayto Segovia)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Guardia Civil ha recuperado una piedra de 17,3 kilos y dimensiones aproximadas de 25x22x15 centímetros, que presuntamente fue sustraída de forma ilícita del Acueducto de Segovia, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1985, y puesta a subasta en redes sociales con un precio de salida de 1.000 euros, según ha informado la Comandancia de Segovia.

Los agentes detectaron un anuncio en una plataforma de compraventa en el que un particular ofrecía un sillar, asegurando que pertenecía al histórico monumento romano. Además, el vendedor también ofrecía pequeñas bolsas con granalla de granito, supuestamente extraída del mismo lugar, a un precio de 49,95 euros por 15 gramos.

Tras la investigación, la Guardia Civil localizó al responsable, quien entregó voluntariamente la piedra, que ya se encuentra depositada en las dependencias del instituto armado en Segovia. Ahora, el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León junto con el Ayuntamiento evaluarán su autenticidad y determinarán su ubicación original en el Acueducto.

El concejal de Urbanismo y Patrimonio de Segovia, Alejandro González Salamanca, confirmó que el Ayuntamiento ha presentado denuncia ante la Fiscalía y la Junta, al considerar que el caso podría constituir una infracción muy grave de la Ley de Patrimonio o incluso un delito contra el patrimonio histórico.

La Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Segovia califica como muy graves las conductas agresivas contra el Acueducto, incluyendo la sustracción de objetos, y establece multas entre 1.500 y 3.000 euros, aplicándose en el tramo máximo debido al valor del monumento.

Sin embargo, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León contempla sanciones mucho más severas: si el daño puede valorarse económicamente, la multa puede ascender hasta cuatro veces el valor del daño o beneficio obtenido, y en casos muy graves, la cuantía puede alcanzar los 600.000 euros.

Este caso pone en evidencia la gravedad que tiene atentar contra un símbolo histórico de la ciudad y la firme respuesta institucional para protegerlo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App