Permitirán mejorar la eficacia de este instrumento urbanístico
La segunda fase del nuevo Carril Bici de Segovia incorpora 27,6 kilómetros
Segovia tendrá casi 34 kilómetros de viario preferente para la circulación de estos vehículos sostenibles
El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado la segunda fase del proyecto de construcción del nuevo Carril Bici, 'Carril City', que permitirá incorporar 27,6 kilómetros señalizados para la circulación de bicicletas y patinetes eléctricos.
De esta manera, teniendo en cuenta la intervención de la primera fase, la ciudad de Segovia tendrá casi 34 kilómetros de viario preferente para la circulación de estos vehículos sostenibles.
Así lo ha presentado el concejal de Turismo, Obras, Infraestructuras y Servicios, Miguel Merino, y la concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, quienes han explicado que, en síntesis, esta segunda fase contempla conectar el extremo del carril bici que concluirá en la rotonda de la Trashumancia o del Pastor con el que discurre por la carretera de La Granja, pasando por Nueva Segovia, con extensiones por los barrios de La Albuera y El Salvador.
El Ayuntamiento de Segovia recibirá 3,45 millones de euros de fondos europeos para aplicar políticas de movilidad sostenible, entre ellas para la aplicación de estos itinerarios ciclistas.
Yagüe ha recordado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió 2.022.304,58 euros para la puesta en marcha de tres acciones.
En concreto, una ayuda de 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones; otra de 927.612,59 euros para la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y accesibles y una tercera de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y vehículos de movilidad personal.
La segunda fase del Carril Bici (2022-2023) supondrá una inversión de 329.000 euros, de manera que, teniendo en cuenta los 306.000 euros de la primera, la inversión total en el proyecto superará los 635.000 euros.
La importancia del proyecto no radica solo en habilitar zonas donde se establece un carril exclusivo para vehículos de movilidad personal sostenibles y no contaminantes, sino que también permite generar itinerarios recomendados y señalizados para este tipo de vehículos, es decir, patinetes eléctricos y bicicletas.
RED DE ITINERARIOS CICLISTAS
Esta segunda fase permite 27,6 kilómetros de itinerarios señalizados, 15 itinerarios con intervención y 12,6 sin intervención, aprovechando itinerarios fáciles existentes.
De los 15,9 kilómetros de itinerarios con intervención, 1,8 se asocian con un carril bici exclusivo para bicicletas y patinetes eléctricos, siempre en tramos ascendentes o vías de tráfico intenso; 6,5 kilómetros se corresponden con un ciclocarril reforzado, en subidas o tramos de tráfico rápido; otros 6,2 son de ciclocarril convencional en calles sin dificultad y 0,5 kilómetros se corresponden con calles de prioridad peatonal. Por otra parte, el proyecto contempla siete localizaciones de 'aparcabicis'.
Con estas cifras, y una vez ejecutadas las dos fases, en 2023 Segovia contará con una red urbana de itinerarios ciclistas que suma 33,9 kilómetros.
El Ejército participa de forma relevante en la I Jornada de Industria, Sostenibilidad y Economía Circular que organiza la FES en Segovia
Carmen Fúnez, en Segovia: “los jóvenes y los autónomos son los dos sectores de la sociedad española más perjudicados por Pedro Sánchez”
La Junta organiza en Segovia una jornada técnica sobre prevención de riesgos laborales por el gas radón
Con un presupuesto de 194.500 euros, la adquisición de este instrumento es una alternativa terapéutica clave para los menores sin capacidad para caminar