El Psoe de Segovia acusa de parálisis al equipo de gobierno municipal

Lamenta su inacción sobre patrimonio en el año del 40º aniversario de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

imagen
El Psoe de Segovia acusa de parálisis al equipo de gobierno municipal
La portavoz municipal socialista, Clara Martín, y su compañero concejal Miguel Merino (PSOE Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.

La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, ha acusado al equipo municipal de gobierno del PP de "parálisis" respecto a la gestión del patrimonio, en el año del 40º aniversario de la declaración de Segovia como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Los socialistas denuncian que el gobierno popular está desaprovechando "una oportunidad histórica" para situar a Segovia como referente internacional en conservación y gestión de patrimonio. Para la portavoz Clara Martín, cuando en 2025 la ciudad ostenta la presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y celebra el 40º aniversario de su declaración por la Unesco, Segovia debería ofrecer "actuaciones ejemplares, planificación rigurosa y coordinación institucional".

Clara Martín ha recordado que, entre 2019 y 2023, el gobierno municipal socialista impulsó un modelo con tres pilares claros: conocimiento técnico, coordinación institucional y captación de recursos. En ese tiempo se logró financiación del Ministerio de Cultura para intervenciones en el Acueducto y del 1,5 por ciento Cultural para la restauración de la Muralla. También se redactó y aprobó el Plan de Gestión del Acueducto y su entorno, avalado por la Unesco, que define más de 200 actuaciones jerarquizadas por urgencia y prioridad.

La portavoz socialista ha recordado que en aquel periodo se ejecutó la limpieza integral y controlada de vegetación en el Acueducto; se realizó un escaneado completo del monumento para tener el modelo 3D de cada pilar; en coordinación con el Instituto Geológico y Minero de España se realizó un análisis de la piedra para identificar el origen de las canteras y el estado de conservación de los sillares en varios puntos, se acometieron obras de consolidación en la Muralla.

Además, según la antigua alcaldesa, que previamente fue concejal de Patrimonio, durante el último mandato municipal socialista se promovió un convenio a tres bandas - Ministerio de Cultura, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento- para la gestión del Acueducto, que derivó en una subvención anual de 100.000 euros para su conservación, por parte del Estado. No obstante, Martín ha lamentado que la Junta de Castilla y León "nunca quiso a firmar el acuerdo" ni participar de la financiación para la conservación del monumento.

La antigua edil socialista ha remarcado que su equipo de gobierno dejó "una hoja de ruta clara y financiada", el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto, que define las acciones para conservar, proteger y gestionar el Acueducto y la Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, desde tareas de conservación preventiva hasta intervenciones de restauración.

El plan también incluye medidas para la gestión de todo el patrimonio de la ciudad, como la restauración de la Muralla en el tramo del Postigo del Consuelo, el foro romano de Plaza de Guevara, la rehabilitación de la iglesia de San Nicolás como Centro de Interpretación del Románico Segoviano, la protección de yacimientos y entornos arqueológicos y la ordenación y mejora de espacios públicos en el casco histórico.

Serían estas actuaciones las que el PP no ha ejecutado en lo que es "una oportunidad perdida" que, además, implicaría haber devuelto fondos ya concedidos para intervenciones en el Acueducto "por no haberse ejecutado en plazo".

En su último ejercicio político, el grupo municipal socialista habría captado casi 19 millones de euros, donde 4,4 se destinaban al proyecto de sostenibilidad turística 'Segovia fluye' (cuya fecha límite de ejecución en abril de 2026), y 3 millones se destinan a 'Impulsa Patrimonio', para rehabilitación del patrimonio histórico (con plazo final, prorrogado, de junio de 2026).

Clara Martín ha asegurado que el actual equipo de gobierno popular es "el que menos ha ejecutado del presupuesto destinado al patrimonio histórico de Segovia" porque, como ha insistido Martín, "la parálisis ha sido la tónica", con un modelo de gestión que usa el patrimonio como "simple escenario para eventos, relegando la conservación y la investigación".

Clara Martín ha finalizado lamentando que la improvisación y la polémica sean "marca de la casa, en el año más importante para la ciudad".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App