La Junta hace una última llamada a la reflexión ante las dudas sobre qué harán tanto Vox, como UPL, Soria YA y Por Ávila
Los datos en Castilla y León a 26 de enero: menos contagios, pero 20 muertes más por coronavirus
Castilla y León superó la semana pasada el "pico" de la sexta ola del Covid-19, impulsada por la variante Ómicron.
Castilla y León notifica este miércoles una nueva bajada del número de positivos diario, un ejemplo más a las palabras dichas esta misma mañana por el consejero de Sanidad de la comunidad, quien ha asegurado que Castilla y León superó la semana pasada el "pico" de la sexta ola del Covid-19, impulsada por la variante Ómicron, destacando que ya se acumulan siete días con la tasa de reproducción del virus por debajo del uno en todas las provincias, lo que está provocando una disminución de la incidencia acumulada.
Concretamente, se han notificado por parte de la Junta de Castilla y León este miércoles, 26 de enero, 5.536 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 585.608. Este martes se registraron 6.593 casos positivos. De los 5.536 nuevos positivos trasladados de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 5.046 han tenido confirmación el día previo.
Si tenemos en cuenta los datos aportados por la Junta de Castilla y León hace exactamente una semana, las cifras se reducen. El pasado 18 de enero se notificaron 8.049 casos.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 552, 46 más que ayer, y los casos positivos a ellos vinculados, 5.971.
Desde la última información facilitada, se han registrado 134 altas y 20 decesos en el ámbito hospitalario; los totales acumulados de ambos epígrafes son hoy de 37.179 pacientes y 6.770 defunciones, respectivamente. Eso supone que se han sumado 77 fallecidos desde que el viernes se dieron los últimos datos.
La falta de lluvias al final del verano y la ventana de fructificación ya agotada explican la ausencia de estas especies micorrícicas
El vicesecretario de Igualdad del partido, Jaime de los Santos, cree que la estrategia del presidente del Gobierno es no responsabilizar a Podemos de los fallos en las pulseras
Un centén segoviano, del que sólo se conoce este ejemplar, y que tiene un precio de salida de 2,17 millones de euros







