El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha explicado que han llegado "con más fuerza en los últimos años en España"
Luis Planas pide "serenidad" pero también "atención" ante los riesgos de la gripe aviar
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha explicado que han llegado "con más fuerza en los últimos años en España"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado este lunes un mensaje de "serenidad" pero también de "tremenda atención" en relación con todos los riesgos derivados de la gripe aviar y a la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad.
Lo ha hecho antes de visitar las nuevas instalaciones de la Cooperativa Cuatro Rayas en la localidad vallisoletana de La Seca, en la que ha explicado que las aves silvestres, como consecuencia de alteraciones climáticas, están migrando en épocas diferentes del año, lo que está produciendo esos brotes de gripe aviar.
Situación casi endémica
"Estos ya son conocidos, y casi endémicos, en el resto de la Unión Europea, pero se ha presentado con más fuerza en los últimos años en España y frente a ello hay que llevar mucho cuidado, sobre todo en los comederos y bebederos de las instalaciones, para evitar los contagios", ha explicado.
Asimismo ha advertido de que, cuando surge alguna situación en la que se ha producido dicho contagio, "hay que proceder a la destrucción de las aves afectadas" y avisado a la población de que "no hay ningún tipo de contagio derivado de la carne, huevos y productos procedentes del ave".
Eso sí, ha dejado claro que "hay que llevar un estricto control de esta materia" para lo cual se efectúa una coordinación, a nivel nacional, a través de la red de alerta veterinaria, con todas las comunidades autónomas, incluida Castilla y León. Una comunidad en la que se ha producido la destrucción de un número importante de aves "porque ha sido absolutamente necesario su sacrificio", pero ha insistido en que el mensaje es "reforzar todas las medidas de bioseguridad".
Para ello, en cuanto aparezca cualquier indicio de que pueda haber un ave infectada "hay que evitar cualquier tipo de contacto, por razones de salud pública, e inmediatamente avisar a las autoridades sanitarias y veterinarias para poder actuar al respecto", ha concluido.
La consejera de Agricultura de Castilla y León ha lanzado esta petición al ministro, Luis Planas, ante el cambio en la PAC
Para nueve asociaciones encargadas de gestionar los libros genealógicos de especies locales, que representan a más de 1.000 explotaciones y 35.000 animales
Castilla y León ha expuesto su novedoso proyecto en Expo Agritech 4.0








