Reproduce en 3D la ciudad, para recorrerla de forma virtual
El Gemelo Digital de Segovia, premio a la Excelencia Innovadora en la Conferencia ESRI España
Reproduce en 3D la ciudad, para recorrerla de forma virtual
El Gemelo Digital puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Esri España, ha recibido el Premio a la Excelencia Innovadora durante la Conferencia Esri España 2025, el mayor evento europeo sobre tecnología geoespacial y mapas inteligentes, que se celebra estos días en Madrid.
La concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, ha recogido el galardón que reconoce la labor del Ayuntamiento en Transformación Digital e Innovación y subraya el impacto positivo de su trabajo en el sector.
El pasado mes de junio, el Gemelo Digital de Segovia ya fue galardonado con el premio al 'Gemelo Digital en Destino', en la VII edición de los Premios Digital Tourist 2025, organizados por Ametic, asociación que representa a la industria digital en España.
"Este proyecto es una herramienta tecnológica y una apuesta de ciudad, y cada reconocimiento impulsa a avanzar hacia el futuro", ha expresado Escobar, que ha subrayado que "en solo dos años, Segovia se ha convertido en un referente nacional en digitalización turística; este Gemelo Digital es el resultado de esa transformación".
Para la concejala de Turismo, "El cambio que facilita esta herramienta pone en el centro a las personas: a quienes viven en Segovia, a quienes la visitan y a quienes desarrollan en ella su actividad económica, cultural o profesional".
La Conferencia Esri España 2025 reune en IFEMA a más de 2.000 profesionales, para compartir los avances en Inteligencia Artificial geoespacial, Geoai, Gemelo Digital, Mapping Indoor o BIM, entre otros ámbitos tecnológicos.
Bajo el lema 'GIS: Integrando todo, en todas partes', el encuentro muestra el papel de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) como herramienta para conectar datos, integrar conocimiento y fomentar la colaboración entre sectores.
Durante la sesión plenaria, May Escobar ha explicado cómo esta plataforma integral y tridimensional centraliza datos de LiDAR, imágenes satelitales, sensores IoT y registros catastrales, ofreciendo una visión interactiva y precisa del entorno urbano. Esta infraestructura digital permite realizar análisis avanzados, simulaciones y recorridos virtuales, optimizando la planificación urbana, la gestión catastral y la eficiencia energética. Además, facilita la anticipación ante emergencias y promueve un modelo urbano más sostenible, participativo y resiliente, en línea con los Objetivos de la Agenda 2030.
"El gemelo digital permite comprender el ecosistema urbano de manera integral, facilitando la toma de decisiones y democratizando el acceso a la información. Es una herramienta que refuerza la participación ciudadana, impulsa la transición energética y demuestra que tradición y modernidad pueden convivir en una ciudad inteligente y sostenible", ha asegurado May Escobar en su intervención.
Gemelo Digital de Segovia
El primer Gemelo Digital de Segovia es una herramienta de gestión urbana basada en tecnología geoespacial. Está construido sobre un modelo 3D hiperrealista del núcleo urbano, centraliza aplicaciones y datos geográficos de alto valor en un Hub digital y permite visualizar y analizar la ciudad en un entorno tridimensional interactivo.
El visor (https://gemelo-digital-aytosegovia.hub.arcgis.com) ofrece acceso sencillo desde cualquier dispositivo a información sobre el casco histórico, los espacios verdes, el plan general de ordenación urbana, el catastro 3D o el potencial solar de las cubiertas, entre otros recursos. También facilita recorridos virtuales y análisis turísticos, como el gasto de visitantes por nacionalidad, sector o mes.
El Gemelo Digital de Segovia impulsa el desarrollo económico y tecnológico y posiciona a la ciudad como referente nacional en la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión urbana y la atracción de talento e inversiones. El proyecto cuenta con la colaboración de la Oficina del Catastro, el INE, Visa España, OpenStreetMap y Spasa, que aportan datos y soporte tecnológico.
La creación representa las 15 capitales y tiene como base el logo del grupo Ciudades Patrimonio
Con motivo de las celebraciones de la festividad de San Frutos también se ha homenajeado a Rafael Escobar por sus 100 años
El doctor Martín de Frutos, oriundo de Abades, es el creador de la colección que donó en 2024 al Ayuntamiento de ese municipio








