El Ayuntamiento rebajará tasas y dejará de recaudar 1 millón de euros

Recogida de basuras, IBI, vehículos y mejoras en IAE son las propuestas

imagen
El Ayuntamiento rebajará tasas y dejará de recaudar 1 millón de euros
La concejal de Hacienda, Rosalía Serrano, con el alcalde José Mazarías (JA Quirce)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Segovia ha informado en la Junta de Gobierno semanal del plan de reducción de las tasas municipales, que llevará a la Mesa de Tasas, con el que el consistorio disminuirá la recaudación municipal en 1 millón de euros, por la rebaja de tasas en la recogida de basuras, el IBI y el impuesto municipal para vehículos a motor.

Tras la Junta d eGobierno semanal, el alcalde José Mazarías y la concejal de Hacienda, Rosalía Serrano, han explicado el plan de reducción de impuestos municipales que el equipo de gobierno popular llevará a la Mesa de Tasas que ha convocado para el viernes 12, a la que asistirán todos los grupos políticos del pleno, para debatir la próxima ordenanza fiscal del año 2026.

Según ha explicado la concejal Serrano, el consistorio reducirá los impuestos y, con ello, la recuadación, "con una mejora en la eficacia tributaria", para que el descenso de tributos no merme los servicios a los ciudadanos.

Así, habrá reducción en la tasa de recogida de residuos a los establecimientos no viviendas, tras las reuniones que se han mantenido en estas semanas con distintos colectivos de comercio e industria de la ciudad. Se revisará cada uno de los 3 coeficientes que sirven para definir la tasa que debe abonar cada negocio: el tipo de residuo, la cantidad generada de cada residuo y los metros cuadrados de la actividad empresarial. De hecho, Serrano ha aclarado que en este tercer coeficiente se considerarán "no los metros de superficie del catastro, sino los dedicados de forma efectiva a la actividad económica".

Sobre la tasa a vehículos a motor, se reducirá de forma general un 5 por ciento, con un decremento de ingrresos de 120.000 euros. Y respecto al IBI, habrá una reducción de un 4 por ciento, aplicando un coeficiente de 0,632 en lugar del axctual de 0,655, lo que implica una reducción media "de 13 a 15 euros por recibo, sin contar con posibles bonificaciones extra", ha comentado la concejal de Hacienda.

Además, habrá otras reducciones para favorecer el impulso económico de la ciudad con una exención de 2 años de tasa de IAE (Impuesto de Actividad Económica), más otros cinco años de bonificación, para nuevas empresas que se instalen en Segovia (lo que facilitará la llamada del nuevo polígono industrial de La Costanilla) y una bonificación en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para locales comerciales que lleven más de 6 meses sin uso, "para fomentar la apertura de locales en calles en las que lleven mucho tiempo cerrados", ha razonado la concejal Serrano.

Dentro de la ordenanza fiscal del 2026 también se está debatiendo el futuro impuesto a autobuses turísticos de turoperadores y a autocaravanas. El futuro ingreso podría compensar esta reducción de tasas, aunque Rosalía Serrano no ha confirmado el dato, pues "el estudio sobre esta tasa para autobuses turísticos aún no ha finalizado".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App