Con más de setenta eventos de literatura, arte, danza y periodismo del 11 al 14 de septiembre
Hay Festival Segovia orienta su programa hacia Europa
Con más de setenta eventos de literatura, arte, danza y periodismo del 11 al 14 de septiembre
La vigésima edición de Hay Festival Segovia tendrá lugar entre el 11 y el 14 de septiembre con un programa de encuentros y eventos donde se analizará la situación actual de Europa, con el foco en sus grandes desafíos políticos y sociales.
La edición del Hay Segovia 2025 contará con más de un centenar de invitados procedentes de una veintena de países, que ayudarán a ofrecer miradas que incentiven el diálogo y generen nuevas conversaciones, y que faciliten nuevos espacios de pensamiento e imaginación colectivas.
En la sección de encuentros de pensadores políticos y sociales figuran el analista, periodista y crítico cultural norteamericano Daniel Rieff, hijo de la desaparecida Susan Sontag; el hispanista y periodista británico, Giles Tremlett, y la Princesa de Libia, Alia Al-Senussi, doctora en arte contemporáneo.
Otros participantes españoles en este encuentro de pensamiento europeo son los periodistas Teodoro León Gross y Juan Soto Ivars; el ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y la de la ex ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, y el catedrático, jurista y ensayista opa y orden global, José María Beneyto.
En el ámbito internacional, acuden el ex primer ministro italiano, Enrico Letta; el ex viceprimer ministro británico, Nick Clegg; la vicepresidenta de UBS Europe, Miriam González Durántez; el periodista, Andrea Rizzi, y los filósofos A.C Grayling y Rob Riemen.
La mirada de América Latina la traerán los escritores Mariana Enríquez, Juan Gabriel Vásquez, Leonardo Padura y el brasileño Marcelo Rubens Paiva. Otros escritores presentes son la poeta y ensayista somalí-británica, Momtaza Mehri; la periodista y autora noruega, Teresa Grøtan, y el autor británico, William Chislett.
El programa de letras incluye a Emilio del Río, Andrea Marcolongo, Alba Cardalda, Javier Cercas, Dolores Redondo, María Dueñas, Carmen Posadas, David Uclés y Sara Barquinero.
En el área de eventos de Arte destaca la presencia de Secundino Hernández, el fotógrafo leonés Alberto García- Alix, Hubertus von Hohenhoe, el crítico Sema D’Acosta, el marchante portugués Mário Roque, Lorenzo de Medici, y la arquitecta mexicana Fernanda Canales.
La danza ocupará un lugar relevante con el espectáculo ‘Merina: La creación total. La historia de la oveja merina’, de Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda, una reivindicación de la lana de oveja merina como uno de los más simbólicos patrimonios culturales de la historia española.
El programa se completa con las exposiciones: ‘Lost & Found’, del Londres literario, y ‘Letras por la libertad’, con fotografías inéditas de Walter Reuter. Además, las escenografías de flores de Peggy Johnson y Anne Fouetillou y 'El Banco Danzarin (The Dancing Bench)', en la plaza Mayor.
Como actividad satélite, en Madrid tendrá lugar el evento ‘Periodismo ficción: un día en la redacción del 'Europa Tribune’, donde se invitará a los asistentes a formar parte en directo de la realidad que se vive en una mesa de redacción ficticia, participando de las conversaciones y debates que surgen en la toma de decisiones. La mesa estará compuesta por el corresponsal de Frankfurter Rundschau y Stuttgarter Zeitung, Martin Dahms; la reportera de The Sunday Times, Helena de Bertodano; el director adjunto de La Vanguardia, Miquel Molina, y la redactora jefa de Diseño de La Vanguardia, Nuria García Arenas.
Hay Festival Global es una organización benéfica que ofrece festivales donde reúne voces diversas para escuchar, dialogar, debatir y crear, abordando retos políticos, sociales y ambientales de nuestro tiempo. Hay Festival nació en la ciudad literaria de Hay-on-Wye, Gales, en 1987. Ahora también celebra festivales en Europa, Colombia, Perú, México, España y Estados Unidos.
Hay Festival fue galardonado en 2020 con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (información en www.hayfestival.org/segovia)