Alertan de que 180 aeronaves tendrán que parar este fin de semana en la extinción de incendios

La Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias, que engloba al 85% de los operadores contra incendios, pide una excepcionalidad de la normativa

imagen
Alertan de que 180 aeronaves tendrán que parar este fin de semana en la extinción de incendios
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (Ataire) advirtió este jueves que alrededor de 180 aeronaves en España tendrán que parar este fin de semana en sus labores de extinción de incendios para cumplir con una circular de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que establece un límite de 80 horas de vuelo para los pilotos, en 28 días consecutivos, lo que impediría volar a los pilotos que trabajan desde hace varias jornadas en la lucha contra el fuego.

En declaraciones a Ical, el secretario general de Ataire, Dámaso Castejón, muchos de los incendios han requerido una "participación extraordinaria" de los medios aéreos, motivo por el que sus pilotos "o están próximos a agotar las horas máximas de vuelo o ya las han traspasado, lo que impedirá su trabajo" ya en estos próximos días.

Castejón incidió en que esta norma es una "barrera temporal que en breve traspasarán gran parte de los pilotos que actualmente están interviniendo". La norma, que no se aplica a los pilotos de aviación militar, sí afecta a los de aviones y helicópteros de aviación civil que intervienen en la extinción del fuego, el transporte de retenes o las labores de coordinación aérea, que pertenecen a empresas, y que representan más del 85 por ciento de los medios aéreos que participan en estas labores, a través de su contratación por las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Ante estas circunstancias, Castejón reclamó al Gobierno, en particular a AESA, una excepción a la circular ante esta oleada de incendios forestales de grandes dimensiones y especial virulencia, para lo que la asociación ya ha enviado varios correos electrónicos y misivas. Propone que tras el transcurso de entre ocho y diez días de descanso continuado, el contador de horas se ponga a cero, de forma que los pilotos puedan volar nuevamente 80 horas. Esta medida se aplicaría contando, en primer lugar, con la voluntariedad del piloto y, en segundo, al amparo de controles de fatiga que garanticen su seguridad. Aseguró que ya existen precedentes cercanos a la adopción de actuaciones de excepción, como las adoptadas por Portugal.

La intención de Ataire, que aporta entre 235 y 245 aeronaves de las 260 del operativo de extinción de incendios, es alcanzar una "solución urgente que permita mantener activos todos estos efectivos esenciales en la lucha contra el fuego".

Petición de las comunidades

Esta petición, dijo, ya la han realizado las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Andalucía y Extremadura, además del Partido Popular, a los que AESA ha contestado que "hay posibilidad de hacerlo", pero solo para las aeronaves que cuentan con dos pilotos, que solo afecta al 30 por ciento de los aparatos, y que sumarán 10 horas más. "Es una patada adelante, porque dentro de dos días tengo el problema. No es una solución definitiva", alertó.

Mayor es el problema con el 70 por ciento de las aeronaves 'single pilot', las cuales gestiona un solo piloto, y que "tendrán que parar ya para cumplir esta obligación". La respuesta de AESA para este tipo de aparatos, por el momento, es negativa, alrededor de 180 aviones y helicópteros, cuya mayoría deberán mantenerse en tierra, porque los 28 días "no se refieren a un periodo estanco", sino que "hay que tener en cuenta las horas que has volado en los días previos, aunque hayas descansado".

"Entendemos que diez días es un descanso suficiente para poder encarar de nuevo los vuelos, por lo que pedimos que excepcionalmente AESA establezca que se pueda ir con el contador a cero desde el primer día tras ese parón, por una situación de emergencia, que puede ocurrir una o dos veces al año. No me impidas volar en 10 o 15 días, siempre y cuando haya seguridad de las personas y del dispositivo, y teniendo en cuenta algunas medidas mitigadoras", puntualizó.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App