Biogás producido por restos ganaderos en Segovia

Carbonero el Mayor tendrá una planta de biogás para producir gas natural, con una inversión de más de 85 millones de euros

imagen
Biogás producido por restos ganaderos en Segovia
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

 

 

La provincia de Segovia tendrá un proyecto pionero de generación de energía a partir de residuos ganaderos, con la construcción de una planta de biogás en Carbonero el Mayor, cuyas obras comenzarán en septiembre, con un plazo de ejecución de dos años, y una inversión superior a 85 millones de euros.

La planta tendrá capacidad para transformar 423.000 toneladas anuales de subproductos ganaderos y agrícolas (purines, gallinaza, estiércol, restos vegetales) procedentes de explotaciones del entorno. El proceso de digestión anaerobia (la descomposición de estos restos dentro de un contenedor sin oxígeno) permitirá la generación de hasta 300 GWh (gigavatios hora) anuales de gas natural, que serán inyectados directamente a la red de gas existente.

 En el plano laboral, durante los dos años de obras se prevé el empleo de 200 trabajadores y, una vez en funcionamiento, la planta generará entre 15 y 30 empleos directos, además puestos indirectos vinculados al transporte, mantenimiento y gestión de la producción.

 El proyecto cuenta con el apoyo de Aporse (Asociación de Productores de Porcino de Segovia), asociación integrada en la FES. La presidenta de Aporse, Raquel Conde, ha destacado que el proyecto "se inició hace dos años y es una solución para el mundo ganadero, el agroalimentario y, en definitiva, para el mundo rural en general".

El presidente de FES, Andrés Ortega, ha acompañado a Conde en la presentación del proyecto y ha señalado la importancia de las nuevas inversiones económicas en el tejido empresarial de la provincia, con creación de puestos de trabajo en el medio rural. Para Ortega, con este proyecto "se fija población en el medio rural, se da solución a los subproductos agrícolas y ganaderos, y hay una reducción de la dependencia de la energía que procede del exterior".

En la presentación del proyecto que se ha desarrollado en Carbonero el Mayor has estado presentes ganaderos de los sectores de porcino, vacuno, equino y avícola, así como otros profesionales del sector primario. También han asistido representantes de la Junta de Castilla y León, de varios grupos políticos y de la Subdelegación del Gobierno.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App