Los reyes Felipe VI y Letizia asisten a la ceremonia conocida como 'Leavers celebration'
Ir, ver y contarlo con honestidad
El fotoperiodista Emilio Morenatti, ganador del 40 Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez para corresponsales o enviados especiales al extranjero
El fotoperiodista Emilio Morenatti ha ganado el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez, en su cuadragésima edición, que la Asociación de Periodistas de Segovia (APS) concede anualmente a corresponsales españoles en el extranjero o enviados especiales.
Emilio Morenatti fue unos de los tres finalistas, junto a los periodistas radiofónicos Nicolás Castellano, enviado especial de la Cadena SER, y Antonio Delgado, corresponsal en París de Radio Nacional de España.
Morenatti comenzó su carrera de fotoperiodismo en El Periódico del Guadalete, diario de su tierra, Jerez de la Frontera, y actualmente desempeña su trabajo como responsable de Associated Press para España y Portugal. Durante dos décadas ha cubierto conflictos en todo el mundo, ha sido secuestrado en la franja de Gaza y herido en un atentado en Afganistán, donde fue mutilado y perdió su pierna izquierda.
Al recoger el galardón, Emilio Morenatti ha reconocido "estar abrumado por la responsabilidad del trabajo de cada día y, ahora, por la mayor responsabilidad al ser reconocido con este premio", y ha definido lo que le supone "ser un 'Cirilo': abanderar los valores que he intentado llevar, la honestidad, con fotos que han ocurrido de verdad".
El premiado ha reflexionado sobre el oficio de periodismo en una época "donde el periodismo de calidad no puede diluirse entre el millón de imágenes y contenidos diarios que nos rodean" y ha dedicado su premio "a los 218 periodistas muertos en Gaza y las más de 50.000 personas muertas en esta guerra".
Éste es un merecido premio a un fotoperiodista que ya ha conseguido el Pulitzer por una imagen de dos ancianos besándose con mascarillas durante la pandemia. Ahora se le ha entregado 'La lente de la Tierra', una figura de cristal tallado en la Real Fábrica de La Granja, junto a un premio en metálico de 8.000 euros. Los dos finalistas, han recibido una réplica menor de 'La lente de la Tierra' y sendos cheques de 2.000 euros.
Además, la Asociación de la Prensa de Segovia ha dedicado un homenaje a dos decanos del 'Cirilo', el segundo ganador Diego Carcedo, que lo obtuvo en 1985, y Felipe Sahagún, ganador en 1986. El primer galardón lo obtuvo Manu Leguineche, el icónico reportero que definió aquel grupo de periodistas como 'la tribu', Tras él figuran nombres que ha dado prestigio a la profesión en España, con varios de ellos ahora en el jurado, como Rosa María Calaf o Gervasio Sánchez, que han dedicado unos minutos a recordar a sus compañeros que han muerto o han sido asesinados "simplemente por ser periodistas", como ha comentado Gervasio Sánchez al rememorar que se cumplen ahora 25 años de la muerte del cámara y productor Miguel Gil.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López, ha subrayado las características del oficio, "un periodismo veraz, honesto y riguroso, tal como lo desempeñan y por ello han llegado a ser finalistas, las tres personas reconocidas en esta edición del 'Cirilo Rodríguez'".
Por causas todavía desconocidas tanto en España como en otros lugares del mundo; ya el viernes la red dio problemas en alguna de sus funciones
El fotoperiodista Emilio Morenatti, ganador del 40 Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez para corresponsales o enviados especiales al extranjero
Una exposición muestra 51 muñecas ataviadas con trajes tradicionales segovianos, en el patio de columnas de la Diputación