La mutilada y restaurada pintura 'El Calvario', pieza del mes de mayo en el Museo de Segovia

La obra sufrió un acto vandálico en 1985, cuando se robó una calavera del cuadro, que una bibliotecaria halló 40 años después

imagen
La mutilada y restaurada pintura 'El Calvario', pieza del mes de mayo en el Museo de Segovia
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

08/05/2025

 

 

El lienzo ‘El Calvario o La Crucifixión’ de Rizi, es la obra elegida por el Museo de Segovia como 'pieza del mes' de mayo, dentro del conjunto de obras de la colección permanente del Museo.

En la pintura se observa la influencia tenebrista, con un fuerte contraste entre luces y sombras que intensifica la crucifixión. La obra forma parte de la exposición permanente del Museo de Segovia y tiene una historia particular que se inicia en 1985, cuando la calavera del lienzo situada a los pies de la cruz fue recortada por medio de una incisión y desapareció el fragmento de tela.

En el momento del acto vandálico, la obra estaba colocada en la escalera de acceso de la Casa de la Lectura, antigua cárcel. La restauración del cuadro tuvo que esperar hasta el año 1995, y se realizó en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León gracias a la existencia de una fotografía del lienzo tal y como era antes del hurto.

Con el cuadro ya situado definitivamente en el Museo de Segovia, en mayo de 2022 hubo un hallazgo fortuito por parte de una auxiliar de la biblioteca, durante una revisión de libros, cuando entre dos tomos apareció un pequeño trozo de tela, que resultó ser la calavera original de este óleo, y que había sido extirpada en el año 1985.

Pese a ser un espacio de libre acceso y supervisado, no se logró averiguar quién había devuelto la calavera y tan solo queda la satisfacción de que se recuperó este pedazo original de la obra.

Tras la entrega de este fragmento de lienzo al Museo de Segovia por parte del Ayuntamiento de Segovia, se va a restaurar para exhibirse junto al lienzo principal.

 

El Calvario o La Crucifixión’, de Francisco Rizi

Francisco Rizi de Guevara, nacido en Madrid en 1608, es uno de los principales representantes del barroquismo, maestro de Claudio Coello, José Antolínez o Juan Antonio Frías y Escalante.

El lienzo del Museo de Segovia sigue el esquema tradicional en el que Cristo se convierte en el eje de la composición: clavado en la Cruz, está flanqueado por la Virgen y por San Juan.

La presencia de una calavera bajo la cruz hace referencia al paraje Gólgota ('calavera' en arameo). El nombre del lugar puede deberse a que en las cercanías hubiese un promontorio en forma de calavera, o a la existencia de calaveras de reos allí ejecutados con anterioridad.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App