Tras una larga y exitosa trayectoria por festivales, donde ha acumulado una larga lista de premios, la cinta por fin llega a los cines
Últimos días para visitar la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' en el Musac de León
Permanece abierta hasta el 18 de mayo, con visitas programadas guiadas para las últimas jornadas
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León -Musac- alberga hasta el domingo 18 de mayo la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote', uno de los proyectos más ambiciosos del artista y activista Ai Weiwei (Pekín, China, 1957).
Con 1.700 metros cuadrados de superficie y 42 obras, muchas de ellas monumentales, la muestra incluye trabajos realizados en los últimos 20 años de trayectoria de este creador conocido por su capacidad de fusionar arte y activismo político.
Con motivo de la clausura de la exposición se ofrecerán visitas guiadas los días 13, 14 y 15 de mayo a las 19 horas y el sábado 17 y domingo 18 a las 12, 13, 18 y 19 horas.
La inscripción para todas ellas podrá formalizarse en el apartado 'Visita' de la página web del Musac a partir del lunes 12 de mayo a las 8.
Además, el viernes 9 de mayo la entrada al Musac será gratuita con motivo del Día de Europa.
'Don Quixote' es la primera exposición que exhibe en profundidad la serie de cuadros realizados por Ai Weiwei con ladrillos de construcción de juguete.
Comisariada por el director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra ha sido diseñada junto al artista en exclusiva para el museo leonés, cuyas salas permiten albergar algunas de sus obras más monumentales, imposibles de exponer en otros museos.
Es el caso de la instalación La Commedia Umana (2017-2021), que se expone por primera vez en un museo. Con más de ocho metros de alto y 2.700 kilogramos de peso, es uno de los candelabros de Murano de mayor tamaño realizados nunca y surge de las reflexiones del artista sobre el humanismo y la humanidad, así como de su defensa de la libertad de expresión.
'Don Quixote' es una extensa muestra que recoge una selección de trabajos producidos durante los últimos veinte años por este creador imprescindible en el panorama artístico internacional, reconocido por su capacidad de fusionar arte y activismo político.
Para encontrar el origen de 'Don Quixote' es necesario retroceder hasta la infancia del artista. Su padre, el poeta Ai Qing, tuvo entre sus libros una edición de la obra maestra de Cervantes, que Ai Weiwei recuerda vívidamente por su bella portada e ilustraciones y la breve introducción a la historia que su padre le hizo. Viviendo en los desiertos remotos de Xinjiang, donde la familia había sido deportada, la extravagante pareja formada por Don Quijote y Sancho Panza despertó su imaginación infantil y le reveló que se podía concebir todo un mundo de fantasía, más allá de la doctrina maoísta.
"Don Quixote no se ha concebido como una retrospectiva", explica Álvaro Rodríguez Fominaya, comisario de la exposición. "Aun así, en la muestra quedan reflejadas las grandes inquietudes humanistas de Ai Weiwei: desde la libertad de expresión, las crisis migratorias, la defensa de los derechos humanos, hasta lo que el propio artista define como el declive del humanitarismo. Además, casi todas sus grandes series están representadas en la muestra, en un arco cronológico que va desde 2008 hasta 2023".
El filme de terror fue presentado en 2024 en el Festival de Terror Pucela Fantástica y ha tenido un amplio recorrido por certámenes internacionales
Es un certamen organizado por la Asociación de Baile de Valladolid y La 8 Valladolid, con la colaboración del Ayuntamiento
El evento se celebra del 8 al 13 de mayo en las plazas de San Pablo y Cadenas de San Gregorio, con productos artesanales, talleres y actividades para toda la familia