El líder del PP carga contra el presidente del Gobierno ante su próxima comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo' y le insta a "preparar bien" su intervención
Feijóo: "No voy a parar hasta que logre que los españoles tengan un Gobierno del que fiarse"
El líder del PP renueva su compromiso en la Interparlamentaria del partido cuando se cumplen tres años de su elección como presidente de los 'populares'
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha renovado este domingo en el cierre de la 27 reunión interparlamentaria celebrada en Sevilla su compromiso con sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa y no parar hasta que España tenga "un Gobierno del que fiarse", cuando se cumplen tres años de su elección como presidente del PP.
"Voy a volver a repetir mis palabras de hace tres años menos tres días, que dije en Sevilla: no soy infalible, pero sí soy tenaz y no voy a parar hasta que logre que los españoles tengan un Gobierno del que fiarse", ha apuntado en la intervención de cierre del evento que ha reunido a más de 750 parlamentarios del partido, y publica EFE.
Hace tres años, mientras los otros partidos "se frotaban las manos con la crisis del PP" -que acabó con la salida de Pablo Casado y la elección de Feijóo-, el PP se puso "manos a la obra" y hoy es "el primer partido de España" y "el rival a batir de todos de la izquierda y de la derecha", ha afirmado.
Estos tres años, ha dicho Feijóo, el partido se ha hecho fuerte, especialmente a nivel regional, aunque, ha reconocido, "faltó completar el 100 %" de los objetivos, es decir, llegar a la Moncloa. "Ganamos las generales, pero el PSOE prefirió la deshonra y el desgobierno a un gobierno vencedor", ha afirmado el político gallego.
En su primer discurso en solitario, la heredera del trono destacó la unión de los vecinos de la parroquia sierense para mantener vivas sus tradiciones
El rey llama desde Oviedo a encontrar un equilibrio entre la libertad individual y el respeto colectivo, y elogia la madurez de la princesa Leonor
Las discrepancias sobre los presupuestos en Extremadura, Aragón, Castilla y León y Baleares reavivan la hipótesis de una convocatoria simultánea de elecciones








