El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El Ministerio de Hacienda plantea una deducción para los perceptores del salario mínimo interprofesional
Hacienda propone una deducción para los perceptores del SMI, beneficiando al 80 % de ellos
El Ministerio de Hacienda ha planteado al de Trabajo una deducción que compense a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), situado en los 16.570 euros brutos anuales, para que no tengan que pagar IRPF.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado este jueves, en rueda de prensa, que en las negociaciones que mantiene con Trabajo esté dispuesta a elevar el mínimo exento hasta situarlo en línea con el SMI.
La ministra de Hacienda ha calculado que el impacto de esa deducción a aplicar a los perceptores del SMI que tuvieran que tributar (un 20 % de ellos) supondría un impacto para las arcas públicas de "algo más de 200 millones de euros".
Este coste estaría muy por debajo de los entre 1.500 y 2.000 millones de euros que supondría elevar el mínimo exento, de forma que ha descartado "hacer extensiva al resto de rentas salariales" esa compensación planteada.
Según datos de Hacienda, el 80 % de los perceptores del SMI no tendría que tributar tras la subida y el 20 % restante solo lo haría por 20 euros.
"El Gobierno quiere llegar a un acuerdo", ha dicho Montero, quien ha confiado en lograrlo "a lo largo de los próximos días".
La Mesa del Congreso de los Diputados tiene que ver mañana, viernes, las proposiciones de ley presentadas por Sumar, Podemos y PP para elevar el mínimo exento de tributación en línea con el SMI, ante lo que el Gobierno ya anunció que interpondría un veto que evite las tramitación de las mismas.
Con un acuerdo entre Hacienda y Trabajo se evitaría este conflicto entre los socios de Gobierno en el Congreso de los Diputados y para ello negocian ambos ministerios desde el pasado martes sin que se haya logrado llegar al consenso.
Para Montero, el planteamiento del Ministerio de Hacienda es que el SMI "siga subiendo de forma importante", de forma que ese 60 % del salario medio cada vez será mayor y se acercará a la mediana salarial.
"Es lógico pensar que, en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas", ha apuntado. FUENTE: EFE
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024