Cajas accesibles, bucles magnéticos o productos etiquetados en braille forman parte del abanico de medidas de los hipermercados en Castilla y León
¿Me haces un hueco en tu familia?
Una habitación infantil en la calle recuerda el proyecto de Cruz Roja de familias de acogida a menores con desprotección social
Las agrupaciones provinciales de Cruz Roja han expuesto a los ciudadanos, a pie de calle, su proyecto 'El acogimiento familiar cambian vidas. ¿Me haces un hueco en la tuya?', con el que proponen a familias con capacidad de acoger a un menor desfavorecido la oportunidad de contribuir al bienestar de este colectivo, que el pasado año incluyó a 556 menores en toda la comunidad.
Con la presencia en la calle de personal de Cruz Roja y acciones de difusión, se ha visibilizado el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León, destinados a cubrir la realidad de la infancia y la adolescencia expuesta a situaciones de desprotección social.
Con la divulgación del proyecto se hace una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en un acogimiento familiar o una guarda por estancia temporal de menores de edad integrados en el Sistema de Protección a la Infancia.
La simulación en la calle ha consistido en reproducir una habitación infantil junto a una mesa informativa para facilitar detalles a las personas interesadas y difundir que en la Comunidad hay un número importante de niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y se encuentran tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia. Las familias de acogida pueden ofrecerles de forma temporal un hogar seguro, estable y afectuoso.
En Castilla y León hay 556 niños, niñas y adolescentes que precisan de un contexto familiar alternativo al de origen y pueden integrarse en el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales.
En el caso de la provincia de Segovia, son 13 menores de 6 años y 20 menores entre 7 y 17 años los atendidos durante 2024 en este programa, en el que la colaboración de Cruz Roja con la Junta de Castilla y León garantiza el acompañamiento a las familias por parte de tutores, psicólogos y técnicos especialistas de apoyo, tanto a las familias de acogida (a largo plazo en el Servicio de Acogimiento Familiar y para estancias cortas o períodos de vacaciones, en el Servicio de Estancias Temporales) como a los propios menores tutelados, que reciben un seguimiento constante para comprobar su estado y la mejora en su vida cotidiana al compartir el día a día en entornos estables.
Cruz Roja, como entidad colaboradora del Servicio de Acogimiento Familiar de la Junta de Castilla y León desde 1989, se encarga de sensibilizar, difundir, informar, valorar a las familias y proporcionar apoyo y acompañamiento profesional con el fin de garantizar el cuidado, atención y cobertura de todas las necesidades de los niños, niñas y adolescentes durante el tiempo que conviven con la familia de acogida.
Las familias y personas interesadas en recibir información sobre ambos servicios pueden consultar en la web de Servicios Sociales de la Junta (https://serviciossociales.jcyl.es/) o en las oficinas provinciales de Cruz Roja.
'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos
El más veterano en participar será un español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, y el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años
Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos