Se representará en el Teatro Juan Bravo; entre versos, canciones y vestimentas inspiradas en el teatro isabelino una duquesa y su hija perpetran un magnicio
El videomaping sobre la reina Isabel de Castilla alumbra la torre de Juan II, en el Alcázar
El espectáculo reúne a millar y medio de espectadores en los jardines de la fortaleza
El primer espectáculo nocturno del programa de conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de la reina Isabel de Castilla ha sido un videomaping (proyección de imágenes por ordenador) sobre la torre de Juan II (padre de Isabel) que ha reunido a unos 1500 espectadores, que han seguido la proyección desde el jardín frontal a la torre y entrada principal de la fortaleza.
Entre los asistentes se encontraba buen número de los miembros del equipo de gobierno municipal, todos ellos ataviados a la usanza de la época, luciendo capas, sayas, jubones y tocados de sedas y terciopelos, en un ambiente que encajaba con el castillo segoviano y la historia que ha revelado el espectáculo audiovisual.
En unos 12 minutos de proyección, divididos en tres bloques, se ha repasado la situación de Castilla en el momento en que Juan II se casa en segundas nupcias con Isabel de Portugal, con quien concibe a los hermanos Alfonso (el Inocente) e Isabel (la Católica).
El segundo bloque ha repasado los éxitos de una reina que une bajo la corona los reinos y territorios divididos de Castilla y de León, junto con los señoríos de las órdenes militares y los reinos musulmanes conquistados en Andalucía. Se cita su relación con el marino Colón, y la aventura de América, y el interés de Isabel por atraer a la corte a intelectuales y sabios de numerosas disciplinas.
Finalmente, se ha comentado el legado de una Isabel que deja un reino unido, el embrión bien formado de España, gracias a su pericia política, y el recuerdo que los cronistas hacen de "una mujer como nunca antes hubiera nacido ninguna".
Dos personajes de época, un cortesano y un juglar, han presentado cada pieza y han despedido al público recordando que la tarde del sábado 5 de octubre será la de la representación de aquella histórica proclamación de Isabel de Trastámara como reina de Castilla.
Muestra que conmemora la proclamación de Isabel I hace 550 años en la capital, tanto en la documentación histórica como en la cultura de Segovia
La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia