Ambas compañías firman un Memorándum de Entendimiento (MOU) que amplía nuevas líneas estratégicas en su colaboración para trabajar en el impulso de la movilidad eléctrica, la infraestructura de recarga, así como la descarbonización y la eficiencia energética
La producción de aceite de oliva se disparará esta campaña, ¿bajarán los precios?
Las estimaciones apuntan a un incremento de producción de un 48% por encima de los 1,26 millones de toneladas
La producción de aceite de oliva superará los 1,26 millones de toneladas esta campaña que ha comenzado en octubre, el 48% más que en la anterior, según las primeras estimaciones del aforo del olivar difundidas este viernes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Tras dos campañas marcadas por las bajas cosechas como consecuencia de la sequía, se espera que haya "aumentos relevantes" en Andalucía y Castilla-La Mancha, las dos principales regiones productoras. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado en una nota que esos datos son "positivos" y que la recuperación del potencial productivo "permitirá retomar la normalidad en los mercados", aunque no concretó cómo repercutirá eso en los precios para el consumidor.
De acuerdo con las previsiones, la producción de la campaña 2024-2025 se situará un 4% por encima de la media de las últimas seis cosechas.
Las lluvias de la pasada primavera han permitido una buena floración y cuajado del olivo, si bien las condiciones climáticas de las próximas semanas serán determinantes para garantizar la correcta evolución de la aceituna, en particular en el olivar de secano, donde resulta clave que llueva en esta fase, según el MAPA.
Los datos del aforo tienen carácter preliminar y serán ajustados en función del desarrollo de la cosecha, ya que está previsto el inicio de la recogida en noviembre.
Entre las comunidades autónomas, Andalucía tendrá una producción de 1.021.000 toneladas, el 77% más que en la campaña anterior y el 81 % del total nacional (frente al porcentaje del 68% que representó en la campaña 2023-2024), mientras que Castilla-La Mancha verá incrementada su cosecha el 29%, hasta 140.000 toneladas.
El certificado de AENOR Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa testifica el correcto desarrollo de todo el proceso asociado a la comercialización del producto
Un colapso eléctrico masivo dejó a millones sin pagos digitales, las compras digitales bajaron un 55% lo que supuso unas pérdidas de 400 millones
Los precios siguen siendo inferiores a la media de la Unión Europea