El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales
De María Antonieta a la generación Z: El éxito del estilo 'coquette'
Tras años en los que ha primado el chándal y los patrones de aire deportivo y la estética "ugly", resurge un estilo que apuesta por una moda hiperfemenina
Tras el fenómeno 'Barbiecore' a raíz de la película 'Barbie' (2023), es el turno del estilo 'coquette', estética inspirada en el rococó tardío de la reina María Antonieta en la que destacan lazos y volantes, detalles que han captado la atención de la generación Z.
"Esta tendencia no es realmente nueva, ya se ha visto hace años, pero se ha hecho viral entre los jóvenes de la generación Z por su aspecto romántico", ha explicado la experta en comunicación de moda y directora de la empresa Vality, Alicia Hernández, quien ha asegurado que es una moda cíclica.
"Hace años estuvo vinculada a la estética de Lolita, de Vladimir Nabokov, ahora los más jóvenes apuestan por el 'coquette' de manera excesiva, incluso tan excéntrica que roza el disfraz", añade Hernández, quien, por otra parte, augura que está moda tiene los días contados.
Este estilo, que se inspira en el vestuario de películas como 'Las vírgenes suicidas' (1999), 'María Antonieta' (2006) 'Cisne negro' (2010) o la serie 'Los Bridgerton' (2020), exhala nostalgia, calidez y belleza sosegada.
Pero el inicio de esta moda es más antiguo. 'Coquette', termino francés que traducido al español significa coqueto, es una estilo que se remonta al siglo XVIII cuando el rococó tardío sedujo a la reina María Antonieta que actualizó su vestuario con ornamentos decorativos como corsés, grandes lazos, encajes, plumas, flores, vistosos pliegues y volantes.
Tras años en los que ha primado el chándal y los patrones de aire deportivo y la estética "ugly" (feo), resurge una moda que apuesta por una moda hiperfemenina que abraza los vestidos de corte imperio, calcetines y medias de punto, perlas y lazos por doquier como muestra en su colección la diseñadora Alicia Rueda.
Una moda que también han sacado a escena para esta primavera-verano 2024 firmas como Nina Ricci, Moschino, Richard Quinn, Chanel, Rodarte, Miu Miu, Erdem o Simona Rocha a base de tejidos como el satén, el tul o el encaje y detalles sofisticados como flores, lazos, volantes o botones joya.
Jorge Vázquez siempre ha defendido el estilo femenino y coqueto, una idea que materializa a través de siluetas drapeados, prendas que se recogen marcando la cintura y a las que (casi) siempre enriquece con lazos, volantes o plumas con buen gusto.
Detalles del estilo 'coquette' también se ven en la colección masculina "Cruising in the Rose Garden", de Palomo Spain, un trabajo romántico y provocador a partes iguales en el que el diseñador apuesta por piezas de esencia palaciega llena de detalles coquetos como encajes, bordados y puntillas.
La cantante y compositora Lana del Rey (Nueva York, 1985) ha sido una de las encargadas de revitalizar esta tendencia en una campaña de publicidad de la firma Skims.
Alexa Chung, Olivia Palermo, Lily Rose Deep o Sydney Sweeney son otras de las artistas que se suman a esta moda que reivindica el gusto por lo femenino como han mostrado en alfombras rojas.
Esta moda ha cautivado a la generación Z, jóvenes que echan mano de referencias de la década de los 90 y los 2000 "con el fin de expresar inocencia y dulzura", ha dicho la psicóloga Candela F. Carretero.
"No pasan por alto las camisetas interiores blancas, piezas que subrayan la feminidad", ha recordado Pepa Fernández, experta en comunicación de moda, quien advierte que esta moda trata de deshacerse de la etiqueta que (hasta ahora) le vinculaba a la fantasía sexual.
"Ya no se ve esta moda como algo sexual, negativo, infantil ni ñoño, al contrario, el 'coquette' reivindica exclusivamente lo femenino", ha concluido F. Carretero.
Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca








