Han visitado Los Ángeles de San Rafael y el Palacio de Riofrío
La Diputación de Segovia facilita el diálogo entre RENFE y los usuarios de Cercanías y Media Distancia
Los vecinos piden más servicios ferroviarios que ayuden a mantener población en los pueblos
El salón del Trono de la Diputación de Segovia ha acogido una reunión entre la Asociación Amigos del Ferrocarril Ciudad y Tierra de Segovia, alcaldes de los municipios de la línea Segovia-Cercedilla y el representante institucional de RENFE en Castilla y León, Teodomiro González, con la presencia de la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín.
La reunión se convocó para que la entidad ferroviaria pudiera escuchar las demandas de los usuarios de los trenes de Cercanía y Media Distancia y la Diputación pueda actuar como mediadora entre los ciudadanos y RENFE.
La portavoz de la Asociación Amigos del Ferrocarril Ciudad y Tierra de Segovia, Ana Pastor, el portavoz y secretario de la asociación, Daniel Portero, el alcalde de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas, el de Otero de Herreros, Meinardo Sanz, y el teniente de alcalde del ayuntamiento de El Espinar, Javier Hernando, han trasladado a Teodomiro González su preocupación por conservar esta vía de transporte, que beneficia al medio rural, y por aumentar sus prestaciones, para que siga como recurso que asiente población en los pueblos de la provincia.
Ante el compromiso del representante de RENFE de no desmantelar ninguna línea y tratar de potenciarlas, alcaldes y usuarios han compartido sus reivindicaciones, entre las que destaca la posibilidad de incrementar las frecuencias de los trenes para mejorar los servicios a estudiantes, trabajadores o personas que se desplazan a menudo a complejos sanitarios de la Comunidad de Madrid.
También se han comentado las dificultades y confusiones cotidianas respecto al transbordo en Cercedilla, y las diferencias entre los bonos para los trayectos entre Segovia y Cercedilla y los correspondientes al viaje entre Cercedilla y Madrid.
Otras cuestiones tratadas han sido la necesidad del incremento de trenes durante épocas estivales o las ayudas económicas a vecinos que utilicen el tren de manera periódica. También, la propuesta de incorporar trenes turísticos o lanzaderas con trayectos constantes. Además, se ha solicitado al representante de RENFE que traslade a ADIF la necesidad de arreglar apeaderos y señalizaciones en las estaciones.
Asegura la calidad del servicio a los visitantes de los espacios naturales
Dentro del proyecto para eliminar humedades en este monasterio de Collado Hermoso
La vicepresidenta de la Junta participa, en una bodega de la D. O. Toro, en una jornada con motivo del Día de la Mujer Rural organizada por Fademur








