Carmen Fúnez, en Segovia: “los jóvenes y los autónomos son los dos sectores de la sociedad española más perjudicados por Pedro Sánchez”
El IES 'Andrés Laguna' de Segovia ahorrará el 30 por ciento de gasto de energía tras sus obras de mejora
La consejera de Educación ha visitado el centro y comprobado la marcha de las mejoras, en su segunda fase
La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, ha visitado el IES 'Andrés Laguna', de Segovia, para ver en persona las obras que se realizan en el centro educativo y que mejoran la envolvente térmica del edificio y la iluminación.
El conjunto de la reforma del Instituto consta de tres fases, con la primera finalizada el pasado año. La segunda fase, ahora en proceso, cuenta con un importe superior a 2.676.000 euros.
El objetivo de la mejora en la infraestructura educativa es conseguir un ahorro del 31 por ciento del consumo energético, con un compromiso, según la consejera, ?de la confortabilidad de los centros y todas las obras necesarias para que los alumnos estén en condiciones adecuadas en las aulas?.
Las intervenciones de la segunda fase se realizan en el interior, en aulas, zonas comunes (pasillos, escaleras, aseos) y dependencias internas, mejorando la envolvente térmica, para conservar la temperatura media más confortable, con menor gasto energético. Esto se logra modificando las ventanas, puertas exteriores y carpintería, revistiendo las fachadas (con lana mineral en el interior de las cámaras de aire) y modernizando el aislamiento de las cubiertas.
Respecto a la iluminación, la mejora consiste en la sustitución de las lámparas fluorescentes por luminarias LED, más eficientes.
La tercera fase, a acometer el próximo año, ocupará el gimnasio y el salón de actos, que requieren, por su arquitectura y su fecha de construcción, actuaciones individuales para cada dependencia.
La consejera de Educación, aprovechando su visita a Segovia, ha comentado también las actuaciones en otros centros de la provincia, como el Centro de Formación Profesional de San Lorenzo (con presupuesto de 9 millones de euros), o el Instituto Ezequiel González (con 9,5 millones de euros), además de actuaciones en El Espinar y Cuéllar.
Rocío Lucas ha insistido en que ?la apuesta que se hace por las infraestructuras educativas es muy importante, con un montante global de 21 millones de euros, lo que pone de manifiesto la implicación académica, educativa, y por las infraestructuras, con el impacto positivo que tienen en el rendimiento académico las instalaciones y obras que acomete la Junta de Castilla y León?.
Tasa de abandono de estudios en Castilla y León
Respecto a los datos recién publicados de una tasa de abandono de estudios del 9,9 por ciento en la región, la consejera de Educación ha resaltado que ?la valoración de este dato en Castilla y León es positiva, pues la media nacional está en el 13,6 por ciento, y el objetivo de la Unión Europea, para el 2030, es llegar al 9 por ciento, con lo que en Castilla y León estamos llegando a ese objetivo?.
Según Rocío Lucas, ?en 2020 partíamos de un 15,4 por ciento en la comunidad autónoma?, por lo que achaca el buen resultado a las ?medidas que desde la Junta se han puesto en Formación Profesional y Bachillerato?. La consejera ha recordado que en estos años se ha reforzado la Formación Profesional, con 130 títulos formativos en la actualidad, lo que provoca que ?cada vez más alumnos estén formándose y tengan la titulación de formación profesional?.
Móviles en las aulas
Sobre el anuncio del Gobierno de prohibir el uso de móviles en las aulas, la consejera regional ha manifestado que ?ya hemos explicado muchas veces al Ministerio que Castilla y León ya tiene regulado el uso de móviles, con un decreto y los correspondientes reglamentos internos, para que en Castilla y León no se permita el móvil en las aulas, excepto salvo uso educativo que se determine en el ámbito escolar?.
Prueba única de acceso a la Universidad
Respecto a la postura del Ministerio de Educación sobre la inviabilidad de una única EBAU para toda España, Rocío Lucas ha manifestado que ?es curioso que el Ministerio diga que una prueba única incentiva la desigualdad, cuando ahora tenemos 17 modelos de EBAU?.
Rocío Lucas ha comentado que se ha solicitado al Ministerio ?que ejerza su competencia y ponga de acuerdo a las comunidades autónomas, porque hay aspectos comunes donde se puede trabajar?.
Lucas ha expuesto que ahora mismo no hay ningún decreto común que oriente sobre los contenidos de la prueba, por lo que cada comunidad autónoma puede exigir cualquier contenido, según su criterio. Se da así el caso de comunidades autónomas que penalizan las faltas de ortografía frente a otras que no lo hacen, no hay criterio en las fechas de exámenes y hay distintos contenidos en las asignaturas a avaluar, por lo que Rocío Lucas ha comentado que ?las comunidades gobernadas por el Partido Popular, con el 70 por ciento de los alumnos de España, han decidido ponerse de acuerdo en los aspectos en que se puede llegar a un acuerdo viable y legal, y le decimos al Ministerio que se sume a este planteamiento?.