El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes
El ERE de Telefónica ya se nota: se cae la web del usuario y los operarios cuelgan el teléfono
Los clientes han reclamado vía telefónica, aunque se han encontrado con que los operarios de atención no han podido hacer nada
"No podemos hacer nada. Lo sentimos". Y tras esas palabras, el teléfono finaliza la conversación porque los operarios de atención al público cuelgan. Eso es lo que está pasando este jueves cuando los continuos fallos en la web de usuarios de Telefónica provocan que se reclame a través del teléfono habilitado para las consultas. Tras continuas y eternas esperas, el operario muestra su total incapacidad para resolver el problema y te acaba colgando.
Las gestiones en esta web, por ejemplo, habilitan la posibilidad de realizar facturas o gestiones que, en muchos casos, las empresas utilizan como herramienta de trabajo.
En círculos próximos a la compañía ya enlazan este tratamiento por parte del personal de Telefónica con el anuncio de ERE que acaba de conocerse. La primera intención de la dirección de la empresa es que afectase a 5.214 empleados, pero la cifra se ha quedado finalmente en el límite de los 4.000 (3.959).
La compañía ha planteado un plan económico basado en tres tramos, en función de la edad de los empleados. Así, las personas del año 1968 recibirán un 60% del salario hasta los 63 años y un 30% hasta los 65. Por su parte, los nacidos entre 1965 y 1967 percibirán un 55% hasta los 63 años y un 30% hasta los 65; mientras que los trabajadores de años anteriores cobrarían un 55% hasta los 63 años y un 30% hasta los 65. También se comprometen a pagar el Convenio Especial con la Seguridad Social (CESS) hasta los 63 años y propone cubrir el 40% del coste de la póliza de salud básica hasta los 61 años y un seguro de riesgo hasta esa misma edad.
Los sindicatos rechazan frontalmente esta propuesta y piden a la empresa "cuantías económicas que mejoren lo dispuesto en los planes de salidas anteriores y posibiliten, en todo caso, la voluntariedad y el acceso a la jubilación", según un comunicado de UGT.
El ERE está planteado para trabajadores de las tres principales filiales españolas (Telefónica de España, Soluciones y Móviles). Para ejecutarlo, la compañía alega que existe un "excendente funcional" que inicialmente afectaba a 5.124 personas, el 32% de los 16.000 trabajadores que suman ahora mismo entre las tres divisiones.
Cifras que podrían incrementarse un poco estos días tras las decisiones judiciales que pudieran adoptarse con algunos de los detenidos este verano
10.000 alumnos podrán aumentar su empleabilidad gracias a las donaciones que Renault Group gestiona mediante la Fundación Renault Group España
Cree que podría presentar las cuentas para perder la votación y tener excusa para llamar a las urnas ante las "serias dificultades" de "corrupción" en el PSOE