Alertaba de la falsa colocación de un artefacto y profería insultos racistas y xenófobos
Adif y el ministerio de Transportes se llevan 'el gordo' en el reparto de fondos europeos
El Gobierno remite a la Comisión Europea la lista de los 100 mayores preceptores de recursos
Adif, el Ministerio de Transportes, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid son los mayores perceptores de fondos europeos 'Next Generation', tras recibir 3.200 millones de euros que suponen el 8,6% del total percibido hasta el momento por España (37.000 millones). Según las estimaciones del Gobierno, el 61% de los recursos se entregarán a instituciones públicas y el 39% restante, a empresas privadas. La lista completa se puede consultar en este enlace.
El Ministerio de Economía ha remitido este viernes a la Comisión Europea (CE) el listado de los 100 mayores perceptores finales de los recursos 'Next Generation EU', que suman un total de 5.100 millones, el 14% del total.
De acuerdo con la lista, Adif suma más de 2.500 millones, seguida por los más de 300 millones del Ministerio de Transportes, los 172 millones del Incibe y los 163 de la EMT de Madrid.
En el entorno de los 100 millones se encuentran también la Cámara de Comercio (120 millones), la Autoridad Portuaria de Coruña (107 millones) y Power Holdco Spain (97 millones).
La mayor parte de las inversiones reflejadas en el listado se destinan a la transición verde, con un peso significativo de la movilidad sostenible. En este ámbito se incluyen las del Estado dirigidas a ADIF y a concesionarias ferroviarias para el desarrollo de infraestructuras de Alta Velocidad, como el Corredor Mediterráneo o la conexión de las redes Norte y Sur.
También están las percibidas por empresas beneficiarias del proyecto estratégico del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) para la modernización de la cadena de valor del sector de la automoción, como Seat, Stellantis, Volkswagen, Mercedes-Benz y Power Holdco Spain.
Y las de los 30 ayuntamientos, que han recibido 423 millones de euros dirigidos fundamentalmente a generar zonas de bajas emisiones en el ámbito urbano, desarrollar el comercio local y de proximidad, recuperar zonas verdes y potenciar la digitalización.
El 70% de los municipios españoles han recibido fondos del plan de recuperación, señala Economía, que incide en que la lista no recoge la asignación a las comunidades autónomas de cerca de 24.500 millones de euros para la gestión de inversiones dentro de su ámbito de competencias.
Solicita de forma "clara y rotunda" que no se le permita participar en ningún torneo, ya que usa el deporte para "blanquear su presencia" internacional
El líder del PP ha elevado el tono y ha dicho que Sánchez "no tiene límites" y "le da igual" la vida de los policías, la integridad de los corredores y del público
Comprar una bombona de butano será hasta un 5% más económico, tras la revisión que se realiza de manera bimestral