Cien mil controles al año garantizan la seguridad alimentaria en Castilla y León

Segovia ha acogido la jornada 'Seguridad Alimentaria', que ha reunido a técnicos, productores y servicios de prevención alimentaria

imagen
Cien mil controles al año garantizan la seguridad alimentaria en Castilla y León
El delegado de la Junta en Segovia, Sanz Merino, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, García-Cruces y la directora general de Sanidad, Sonia Tamames (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La seguridad alimentaria en Castilla y León se ha garantizado, durante el pasado año, a través de más de 100.000 controles técnicos y más de 3.000 actuaciones dentro del marco de la Red de Alerta Rápida Alimentaria.

Estos datos se han expuesto durante la jornada 'Seguridad Alimentaria', organizada en Segovia dentro del marco de la Presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea. La jornada ha tenido lugar en el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia, con la presencia, en la inauguración, de viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces.

Para la Red de Alerta Rápida Alimentaria, Castilla y León cuenta con una plantilla de 610 facultativos y una red de laboratorios de salud pública acreditados, y dotados de equipamiento y formación, que garantizan que los alimentos puestos en los canales de consumo de Castilla y León tienen las condiciones de seguridad alimentaria que permiten su venta y consumo.

El viceconsejero García-Cruces ha destacado que este trabajo de control alimentario se realiza de la mano de las empresas agroalimentarias, que realizan autocontroles, bajo la supervisión oficial, para ofrecer al consumidor las garantías de seguridad alimentaria y protección de salud exigidas en la legislación.

En Castilla y León hay 43.316 establecimientos de productos alimenticios. De ellos, más de 3.500 realizan procesos industriales de elaboración y fabricación. Esta actividad tiene repercusión sanitaria y, de forma directa, es un pilar de la economía regional, con un negocio anual de 11.111 millones de euros, un 31% del volumen económico de la industria de Castilla y León.

Dentro de este marco económico, la industria alimentaria regional tiene un carácter exportador que alcanza una cifra anual de 3.128 millones de euros.

La seguridad alimentaria es, por tanto, un aspecto fundamental que asegura el alto valor económico del sector y, por ello, ocupa un lugar esencial en las políticas de la Junta de Castilla y León, ya que es clave para la Salud Pública, la sanidad y bienestar animal y la la sostenibilidad medioambiental.

La jornada 'Seguridad Alimentaria' ha reunido a más de 150 personas, entre técnicos analistas, productores y transformadores agroalimentarios y personal de la administración sanitaria y agroganadera. Se ha dividido en tres bloques temáticos: el primero sobre la importancia del 'Codex Alimentarius' y su futuro en la seguridad alimentaria; el segundo, en torno a la importancia del bienestar animal a la hora de alcanzar las más altas cotas de seguridad alimentaria; y el bloque final se ha centrado en los controles que se llevan a cabo y el papel del consumidor en este aspecto.

En la inauguración han acompañado al viceconsejero el delegado de la Junta en Segovia, José Luis Sanz Merino, y la directora general de Sanidad y coordinadora de la Jornada, Sonia Tamames.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App