La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
La Escuela de Cocina de Valladolid corona a los mejores jamones de Castilla y León
Los premios han ido a parar a dos empresas de Salamanca y una de Segovia en las categorías regionales
Segovia y Salamanca se han coronado como las provincias con mejor jamón de Castilla y León. Así lo han determinado en un nuevo certamen 'Mejor Jamón de Castilla y León', del que se han entregado los premios en la mañana de este martes en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Una entrega de premios a la que la Consejera de Agricultura, Milagros Marcos, ha resumido como “un premio al trabajo y la labor de nuestros ganaderos”.
Tres premios para Segovia, donde se realiza el certamen y otros tres para la región, que han ido a parar a los jamones de Beher salmantinos en la categoría de ibérico de bellota, los de Luis Domingo, también de Salamanca en el ibérico de cebo y, por último, los Jamones Llorente a la categoría de jamón Blanco, en este caso de la provincia de Segovia.
Una industria cárnica que se ha convertido en “la principal de Castilla y León”, y en concreto, un sector porcino que han valorado como “muy importante” desde el punto de vista económico y del empleo. En total, 15.000 puestos de trabajo, 8.000 dentro solo del propio sector porcino.
Marcos ha añadido que el “posicionamiento de los productos cárnicos de Castilla y León es cada vez mayor”, además de aportar que “uno de cada dos jamones que se venden en nuestro país provienen de Castilla y León”. Unas cifras que encuentran su otro punto fuerte en la exportación: “de los 300 millones de la actividad económica provienen de ella". Además, la apertura de aranceles en China y Japón “facilitará la exportación a aquellos países”.
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"
El presidente de las Cortes confiesa que no comparte ese sentimiento "catastrofista", pero lo respeta aunque "pueda resultar cansino"