El XIII Certamen de Teatro 'Siete Llaves' selecciona 7 funciones de las 170 que se han presentado para participar en Sepúlveda
Fuentidueña, la pequeña villa de gran música
La población segoviana celebró la sexta 'Noche en Blanco y Negro', con tres pianos instalados en escenarios históricos, al aire libre.
Fuentidueña ha sido la villa elegida en la sexta edición de la 'Noche en Blanco y Negro' que organiza la Diputación de Segovia.
Las ediciones anteriores se celebraron en Sepúlveda, Turégano, Ayllón, Riaza y El Espinar y en esta ocasión se ha elegido una población de menos de 200 habitantes, que ofrece al visitante un escenario único para esta iniciativa, con su conjunto histórico de Interés Cultural.
La Plaza de la Villa, el parque de San Lázaro y la Iglesia de San Miguel fueron los tres lugares en los que se instalaron sendos pianos de cola. Antes del atardecer se invitó al público asistente a improvisar con los instrumentos y numerosos chicos y jóvenes de las escuelas de música de la provincia, que asistían al festival, pudieron pasar unos minutos interpretando sus obras preferidas mientras el sol caía sobre las murallas y el entorno de la villa.
A partir de las ocho de la tarde, seis agrupaciones profesionales, con un total de once músicos, tomaron el relevo y fueron alternándose en los tres escenarios, interpretando obras clásicas, bossanovas, boleros, jazz, adaptaciones al pop-rock o versiones. El elenco estuvo formado por Manuel Tévar, Luzía Molina y el Maestro Moriles, el Pablo Igualada Trío, el dúo Rock Suite, Miguel Ángel Recio y el dúo Berlinches.
Para engrandecer el espectáculo, a la caída del sol se rodearon los pianos con velas que se encendieron mientras oscurecía, envolviendo la villa en una atmósfera especial.
Al festival acudieron el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el diputado de Cultura, José María Bravo. Miguel Ángel de Vicente destacó que "Fuentidueña, un municipio pequeño, hoy ha crecido al albergar una iniciativa tan mágica".
El final del evento tuvo lugar en el escenario del Parque de San Lázaro, junto al puente romano, que iluminado con velas acogió el concierto final protagonizado por los once músicos participantes.
El objetivo es llegar a una altura de 4,5 metros, con un descenso del 34 por ciento del volumen almacenado
El sorteo del 31 de mayo tendrá una imagen de los Jardines y una fuente, con público de época
La Plataforma Ecologista recurre a la Comisión de Transparencia de Castilla y León por la falta de respuesta municipal ante las irregularidades en La Pinilla