El sector industrial de Castilla y León mantiene sus problemas con la crisis generada por la guerra de Ucrania
El poder adquisitivo de la región se resiente: más inflación y menos subida salarial que en España
La mejora de los sueldos en convenio está por debajo de la nacional del 2,5% pese a que las retribuciones son más bajas y los precios suben con mayor intensidad
Los trabajadores pierden poder adquisitivo a pasos agigantados y sindicatos y empresarios siguen sin llegar a un acuerdo que marque la negociación colectiva en materia salarial frente a la inflación ni se aproximan al pacto de rentas. Y es que la inflación galopante rondó el 11% el mes pasado, pero la subida media salarial pactada en convenio colectivo hasta julio se situó en el 2,19% en Castilla y León, recoge la Agencia Ical.
La situación de los asalariados en la Comunidad empeora la del conjunto de la masa laboral nacional, ya que pese a contar con salarios más bajos, la subida pactada en la Comunidad fue inferior al 2,56 por ciento en España, cuando el IPC supera el de España en varias décimas (en junio fue del 11,6 por ciento).
Los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ponen de relieve que empresarios y trabajadores cerraron acuerdos hasta el séptimo mes del año sobre 217 convenios, que afectan a 28.484 empresas y a 203.505 trabajadores. El acuerdo salarial en la Comunidad es peor que la media, pero también la jornada media laboral pactada, que se sitúa en los 1.759,34 días en la Comunidad, por encima de los 1.730,13 en España.
Comparativas
En concreto, el informe del Gobierno recogido por Ical indica que la subida salarial media pactada en los convenios sectoriales se situó en la Comunidad en el 2,19 por ciento, frente al 2,56 por ciento de la media en España. La jornada media pactada se situó en los 1.761,90 días en estos acuerdos, superior a los 1.731,55 de la media nacional. Sindicatos y empresarios cerraron acuerdos en 91 convenios sectoriales hasta julio, sobre 187.715 empleados.
En cuanto a los convenios de empresa, se firmaron 126 para 15.790 trabajadores, con un incremento retributivo pactado del 2,21 por ciento, frente al 2,69 por ciento en el conjunto de España. La jornada anual media pactada en estos acuerdos alcanzó en la Comunidad, los 1.723,95 días, también superando a los 1.708,31 que se acordaron de media en el conjunto de las autonomías.
Por provincias, la media salarial pactada en los convenios cerrados hasta julio es del 4,73 por ciento en León; 3,27 por ciento en Segovia; 2,87 por ciento en Ávila; 2,52 por ciento en Salamanca; 2,1 por ciento en Zamora; 1,86 por ciento en Valladolid; 1,46 por ciento en Soria; 1,42 por ciento en Burgos; y 1,26 por ciento en Palencia. Los convenios de ámbito autonómico registraron alzas salariales medias del 2,34 por ciento.
Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre
Reconocen el derecho de los menores a recibir la hormona y critican la negativa injustificada de la sanidad pública
La Junta presenta el nuevo curso escolar con récord en el número de alumnos al superar los 404.000
La plantilla se refuerza en toda España con 101 nuevos efectivos repartidos en 46 jefaturas de tráfico