Isabel Blanco inaugura dos unidades de convivencia en el Centro Social La Fuencisla de la Diputación de Segovia
El Mariquelo sube a la Torre de las Campanas de la Catedral de Ciudad Rodrigo
El folclorista cambia la catedral salmantina por la mirobrigense con motivo de la Semana Napoleónica
Culminan en Ciudad Rodrigo las actividades programadas de la segunda edición de la Semana Napoleónica con la subida de Ángel Rufino de Haro 'El Mariquelo' a la catedral de Ciudad Rodrigo alrededor de las 11.45 horas.
Ha llegado a la Plaza de Herrasti acompañado por un grupo de tamborileros y ha subido a la catedral de Miróbriga acompañado por el alcalde, Marcos Iglesias.
Posteriormente, en la torre de campanas de la catedral ha hecho una primera parada donde ha repasado la historia de Ciudad Rodrigo, conmemorando la figura de Andrés Pérez de Herrasti.
A continuación, ya en lo alto de la catedral ha interpretado una serie de canciones, incluyendo la charrada de la catedral, pieza que interpreta la víspera de los santos en Salamanca. Para finalizar el acto, ha soltado dos palomas blancas como símbolos de la paz desde la torre de la Catedral de Santa María.
Rufino de Haro, residente en otro municipio con pasado napoleónico, Arapiles, reconoció durante la presentación del evento junto al alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias Caridad, que los contactos para realizar el ascenso de este domingo se iniciaron cuando el pasado mes de marzo el folclorista recibió en Miróbriga La Encina Charra como reconocimiento a su trayectoria en la cultura tradicional de la provincia salmantina.
El Mariquelo ha regresado a la Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo desde su último ascenso en 1992. Entonces subió para comprobar la inclinación de la Torre de las Campanas tras el terremoto acaecido en Lisboa en el año 1755, motivo de fondo por el que asciende cada año a la Catedral Vieja de Salamanca, desde que retomara esta antigua tradición hace algo más de 35 años.
Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
Las cervezas artesanales fueron las protagonistas del encuentro en Rapariegos; la próxima cita será en Prádena, el 12 de julio
El consejero de Cultura, que visitó este lunes el asentamiento que apareció llenó de basura, descarta que haya sido vandalizado